Home / Trabajos Académicos / Villaseñor Ruiz, Adriana. Desarrollo del Segundo Argumento

Villaseñor Ruiz, Adriana. Desarrollo del Segundo Argumento

Centro de Estudios Avanzados de las Américas

Doctorado en Educación 

Asignatura: Seminario de Debate Académico Doctoral

Cuatrimestre: sexto.

2018

Modulo IX Tarea 9

Tema: Desarrollo del Segundo Argumento

Nombre del alumno: Adriana Villaseñor Ruiz

Matrícula: M16051300017

Asesor: Dra. Margarita Moreno Murillo

Fecha: 23 Marzo 2018

INTRODUCCIÓN: El Desarrollo del segundo Argumento, dará pié a la transición implicada en la recapitulación que sentará las bases para sustentar las Conclusiones.

OBJETIVO DE LA TAREA:Establecer las bases que constituyan el criterio final de las alternativas derivadas del Debate.

Abarca los siguientes temas:

7.5 DESARROLLO DEL SEGUNDO ARGUMENTO

7.6  Transición.

7.7  Desarrollo del segundo argumento.

7.8  Transición de la recapitulación.

7.9  Peroración final, conclusión.

TAREA: Realizar un Cuadro Sinóptico de todos los componentes implicados en la estructuración de la Argumentación, requeridos para la realización de un Debate.

Deberá incluir Carátula de datos y sustento bibliográfico.

Cuadro Sinóptico

Componentes implicados en la estructuración de la Argumentación

Concepto Definición Clasificación y Tipos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un argumento se compone de una emisión problemática

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión

 

 

 

 

 

Tipos de argumentos según su contenido

1. Argumentos basados en valores

Son argumentos que se fundamentan en resaltar los valores éticos que tiene una opción, sean buenos o malos. Este tipo de argumento es útil si el tema del que se está hablando es fundamentalmente filosófico y moral, es decir, si se habla acerca de lo que debe hacerse y qué acciones deben ser priorizadas.

Sin embargo, no sirven para describir la realidad objetiva, y en caso de ser utilizados para esto se puede caer en un tipo de falacia lógica llamado argumento ad consecuentiam.

2. Argumentos basados en descripciones

Una descripción general es una manera de reunir varios argumentos en uno para defender una idea. Por ejemplo, para argumentar a favor de la posición de que las aves son dinosaurios, se puede hablar sobre las plumas encontradas en muchos fósiles de terópodos, acerca de las semejanzas anatómicas que muchos de ellos tenían con los pájaros actuales, etc.

3. Argumentos basados en datos

Son una clase de argumentos basados en porciones de información muy concretas y específicas, normalmente extraídas de investigaciones científicas o de bases de datos. Sirven para reforzar argumentos, ofreciéndoles apoyo empírico.

4. Argumentos basados en la autoridad

En este tipo de argumento se señala la posición que defiende una autoridad en el tema señalando que tiene más valor que otras. En muchos casos, puede derivar en una falacia lógica: a fin de cuentas, el hecho de que una idea sea defendida por un especialista no hace que sea verdadera.

Sin embargo, resulta un argumento consistente cuando lo que se trata de contrarrestar una falacia de autoridad. Por ejemplo, si alguien defiende la idea de que la Tierra es plana porque lo ha dicho un vecino que lee mucho, se puede replicar que los verdaderos especialistas sobre el tema defienden que es más bien esférica, implicando esto que es necesario aportar muchas pruebas para refutar esta idea ya que ambas posiciones no se encuentran en igualdad de condiciones.

5. Argumentos basados en definiciones

Estos tipos de argumentos no se basan en el funcionamiento del mundo, sino en el uso que se hace de los conceptos y las definiciones. Sin embargo, en muchas ocasiones estos argumentos no resultan eficaces, porque el significado de las palabras puede cambiar dependiendo del momento y el contexto en el que hayan sido utilizadas.

6. Argumentos basados en experimentos

En este caso, el argumento se apoya en una experiencia realizada en el mismo lugar en el que se dialoga y que sirve para apoyar la idea defendida por uno mismo. Además, es muy útil para convencer, ya que incluye una parte «espectacular» que queda expresada más allá de las palabras, es decir, en hechos.

7. Argumentos basados en experimentos mentales

Este tipo de argumento es una mezcla entre los dos anteriores, ya que se apoya en una experiencia en la que ha de participar el interlocutor pero no se realiza en el mundo real. Se trata de imaginar una situación que va progresando hasta un punto en el que la única conclusión razonable es que se cumpla la idea que defendemos. Por ejemplo, si alguien dice que jamás podría ser amigo de un extranjero, es relativamente fácil hacerle ver lo contrario a través de este tipo de argumentación.

 

Fase para llevar a cabo la acción argumentativa
 

 

 

 

Se caracteriza por su naturaleza declarativa del asunto por discutir o debatir

 

 

 

 

 

Tipos de argumentos según el modo en el que se usan

8. Indicación de la falacia

Son tipos de argumentos en los que se señala por qué el razonamiento que ha usado alguien no es válido, al fundamentarse en una falacia. Es decir, se analiza el discurso del otro y se resaltan las partes que en sí mismas resulten infundadas y engañosas.

9. Argumentos de comparación

En esta clase de argumentos se comparan dos ideas entre sí, para mostrar de qué manera una de ellas es mejor que la otra. Son eficaces para ofrecer valoraciones globales sobra líneas argumentales.

10. Argumentos de interpelación

En estos argumentos se realizan una serie de preguntas al interlocutor para demostrar en tiempo real hasta qué punto está equivocado en un tema. Es un ejercicio que recuerda al diálogo socrático, ya que llevan al oponente a caer en una trampa que está dentro de su propio discurso, entrando en contradicciones.

 

Se asienta de manera clara y precisa la pretensión, propuesta, proyecto o acción que se defiende o ataca.
Dicha emisión lleva una pretensión de validez y la razón o fundamento con que ha de decidirse acerca de su aceptación o rechazo  

Un argumento es válido, cuando tiene coherencia y sentido.

 

 

VALIDEZ Y EFICACIA DE UN ARGUMENTO

 

Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura;

La capacidad para argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas y es un reflejo de la organización del pensamiento.

Un argumento puede ser valido solo cuando se nota coherencia en sus premisas y es válido también si tiene una estructura lógica, es decir que comience con las premisas y pase luego llegue a las conclusiones.

Tiene coherencia porque las premisas no se contradicen unas con otras y se corresponden con la conclusión.

 

Es válido también si se dice que tiene una estructura lógica, es decir que comience con las premisas y luego llegue a las conclusiones.

 

 

Con respecto a la eficacia, eso ya depende del autor, de la forma que el impacte a sus lectores para así,  tratar de vender su idea ya explicada de una forma, tal que, atraiga a su público.

Así que podemos decir que, un argumento solo es válido desde el punto que haya atraído la atención de a quien fue dirigido.

 

 

 

 

 

 

 

Razón

 

 

Argumentar con razones es dar apoyo o sustento lógico a las afirmaciones que se hacen cuando se escribe.

Generalmente se emplean oraciones llamadas «secundarias» que explican, justifican, ejemplifican, contradicen o repiten con otras palabras la idea esencial, central o principal de un párrafo.

Se adjuntan a la idea a través de elementos de enlace llamados «conectores» que dan linealidad y coherencia al texto que se escribe.

 

Para su cometido, la razón se vale de principios, que por su naturaleza tautológica (se explican en sí mismos), el humano asume íntima y universalmente como ciertos.

Estos son descritos por la lógica que es la disciplina encargada de descubrir las reglas que rigen la razón.

·         El principio de identidad, que evidencia que un concepto es ese mismo concepto (A es A).

·         El principio de no contradicción, que evidencia que un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez (A no es negación de A).

·         El principio del tercero excluido, que evidencia que entre el ser o no ser de un concepto, no cabe situación intermedia (A es, o no lo es).

 

·         Tipos de Razonamiento:

 

Razonamiento abductivo:

El razonamiento abductivo es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno llega a una hipótesis que lo explica, tal hipótesis es conjetural la mejor explicación, o la más probable.

El razonamiento deductivo:

 

Los principios y conceptos, como esencias y leyes universales, podían ser intuidas por el entendimiento humano; por sí mismo (los principios) o a partir del conocimiento por experiencia de una serie de casos particulares (por abstracción).

Razonamiento Inductivo:

En el mismo sentido, el razonamiento inductivo, es el estudio de derivar una generalización o una ley a partir de observaciones.

 

 

La razón es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros conceptos distintos de los que ya conoce.

La razón, más que descubrir certezas, tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas

 

 

 

 

 

Fundamento

 

 

 

 

 

 

Fundamento deriva del vocablo latino fundamentumfundamenti (cimiento, soporte, origen, fondo del mar).

Este sustantivo está formado por fundus (de la raíz indoeuropea –bhudh) cuyo significación es base, fondo, propiedad, finca, más el sufijo –mentum que indica instrumento, medio o resultado.

Por lo cual puede decirse que el concepto de esta palabra es el medio o instrumento por el cual se llega al fondo u origen; en tanto que el significado del verbo fundamentar es la acción de establecer algo con base sólida.

Clase: sustantivo, masculino y singular// 1era persona del singular presente modo indicativo del verbo fundamentar, primera conjugación.

 

 

El fundamento teórico de una investigación o proyecto es una explicación basada en ideas que están relacionadas con un tema en particular. Es una revisión crítica de los elementos teóricos que sirven de marco de referencia en una investigación.

Investigación pura o fundamental: expone un tipo de análisis estructurado y riguroso; su propósito ha sido visto como el desarrollo de teorías por medio del descubrimiento de generalizaciones o principios. Ha empleado procedimientos de cuidadoso muestreo para extender los hallazgos mas allá del grupo o situación estudiados.

Se califica como fundamental cuando el investigador se propone extender, corregir, o verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación directa o inmediata de los resultados.

 

 

 

Una tesis o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar.

 

Es un breve enunciado de ideas que presenta un autor sobre un asunto específico de acuerdo con la conceptualización que tiene sobre el tema tratado y los límites que establece en la composición escrita. La tesis o tema.

La tesis del texto argumentativo se va repitiendo a lo largo del texto y en cada uno de los párrafos.

Es conveniente que la tesis aparezca tanto en el título como en la primera oración del primer párrafo. Esto ayuda al lector a saber de qué se va a hablar a lo largo de la argumentación.

El título del texto argumentativo es preferible que sea un Sintagma Nominal en que aparezca, como ya se ha dicho, la palabra que da sentido a la argumentación.

 

Es una idea integral de pensamiento constituido por una preposición verificable y unas cláusulas de sustentación y verificación que se van a confirmar o a refutar de acuerdo con el propósito del escrito.

La tesis es la argumentación de la proposición probatoria verificable que el autor desea probar mediante las cláusulas de sustentación. Así mismo su estructura debe poner en evidencia la solidez y la lógica de la argumentación que se desea demostrar.

 

 

 

Conclusión

La conclusión es el análisis final de un trabajo.

Va relacionada íntimamente con los objetivos y la meta del trabajo.

En la conclusión se explica si fueron logrados o alcanzados los objetivos / meta, en caso positivo o negativo se explica brevemente el logro o no logro.

Es basado en la premisa del trabajo con tus palabras y fundamentado brevemente con la teoría utilizada en el marco teórico.

Como conclusión se denomina la acción y efecto de concluir.

Puede referirse al fin o la terminación de alguna cosa: un evento, un proceso, una serie de acontecimientos, un texto, un trabajo de investigación, etc.

La palabra proviene del latín conclusĭo, conclusiōnis, que es traducción del griego ἐπίλογος (epílogos).

En un texto o discurso, se denomina conclusión a la parte o sección final de un trabajo, en la cual se hace un breve resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se exponen los resultados y se destacan los hallazgos más importantes

 

 

Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis.

Inferir

Inferir:

 

Puede considerarse como la definición de este término, en primer lugar: sacar una conclusión o deducción a partir un suceso o cosa.

También es causar y conducir a un resultado. Una tercera acepción es producir u ocasionar un daño a alguien de manera física o moral.

 

La procedencia de la palabra inferir es del latín.

Proviene de inferre cuyo significado es llevar a.

Este, a su vez, está formado por el prefijo in- que indica penetración y el verbo ferre que significa llevar.

Por ello, el concepto de este vocablo es observar las cosas en detalle y sacar una conclusión de lo que puede pasar a partir de eso, en un futuro.

Desde el punto de vista de la lógica, inferir,  se denomina de esta manera al acto de evaluar que realiza la mente entre proposiciones.

En la lógica tradicional o aristotélica se llama así a la formación de un razonamiento deductivo.

En la lógica moderna, es aplicar una regla de transformación que permite convertir una fórmula o expresión bien formada de un sistema formal en otra como teorema del mismo sistema.

Se cree que quien es capaz de inferir a partir de lo que lee, tiene más facilidad para estudiar ya que al basarse en determinadas claves contextuales éstas le servirán de guía y le permiten ir más allá de la información explicitada.
Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis.

Mostrar

 

Para mostrar la estructura de un argumento algunas veces es útil representarlo gráficamente, hacer un diagrama del mismo.

Esto lo hacemos enumerando cada proposición en el orden en el que aparece y encerrando esos números en círculos

Utilizando flechas entre los círculos numerados, podemos construir un diagrama que muestre las relaciones entre las premisas y la conclusión sin tener que volver a enunciarlos.

La palabra mostrar es un vocablo que ostenta una variedad importante de sinónimos, siendo el de exhibir uno de los más usados.

En tanto, la palabra ocultar es la que directamente se opone a la palabra mostrar, porque implica lo opuesto: callar una verdad o una información que se posee, o bien prohibir que algo sea visto por todos.

 

 

 

Identificar y entender la presentación de un argumento, explícito o implícito, las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo.

 

 

Meta es un término con el que se le conoce a los objetivos o propósitos que por lo general una persona se plantea en la vida cotidiana.

 

 

Tipos de Metas:

 

Metas de dominio

El objetivo principal de esta meta es mejorar y aprender nuevas cosas para el dominio a toda costa.

Es una meta que favorece en gran medida a los estudiantes debido a que con ello se comprometen muchos más, lo que mejora su calidad de participación.

 

 

Metas de desempeño

El principal objetivo es mostrar las habilidades que uno tiene a los demás. Un ejemplo en el caso de los estudiantes, sería obtener buenas calificaciones en los exámenes para superar a los demás (aprendices centrados en el yo)

 

Metas de evitación

El objetivo principal es evitar o acabar pronto el trabajo. Los estudiantes en este caso intentarían acabar las actividades lo más rápido posible.

 

Cuando el componente de un organismo cualquiera cumple con todos los parámetros establecidos de la tarea, obtendrá el resultado de su ejecución o meta. Las metas pueden ser a su vez una herramienta para aquellos procesos en los que se persigue la elaboración de un producto, la obtención de un conocimiento o el cumplimiento de una expectativa.
 

 

 

Identificar la conclusión

y sus premisas, es decir,

la conclusión es derivada de éstas.

 

Como conclusión se denomina la acción y efecto de concluir. Puede referirse al fin o la terminación de alguna cosa: un evento, un proceso, una serie de acontecimientos, un texto, un trabajo de investigación, etc. La palabra proviene del latín conclusĭoconclusiōnis, que es traducción del griego ἐπίλογος (epílogos). La conclusión es lo último que debe redactarse, con conocimiento de todos los resultados y una idea clara de la contribución del trabajo
En un texto o discurso, se denomina conclusión a la parte o sección final de un trabajo, en la cual se hace un breve resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se exponen los resultados y se destacan los hallazgos más importantes. Debe ser:

 

Breve

 

Eficaz

 

Concisa

La conclusión es una de las tres partes esenciales de un texto, junto con la introducción y el desarrollo El objetivo de una buena conclusión es que un lector interesado en el tema pueda leerla y formarse una idea de los alcances del trabajo y decidir si le interesa o no el texto.
Es la parte donde se concentran los resultados de la investigación o el análisis sobre un tema determinado.

 

Constituye la parte final de muchos tipos de textos, como proyectos, libros, ensayos y artículos científicos o académicos.

 

 

Premisas

 

En lógica, una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de argumento.

 

Al ser proposiciones, las premisas siempre afirman o niegan algo que puede ser verdadero o falso.

En un argumento válido, las premisas implican la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una premisa: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol En los razonamientos inductivos, la conclusión se obtiene por generalización, a partir de varias premisas particulares.

En ocasiones, para alcanzar la conclusión de un razonamiento es necesario utilizar premisas subsidiarias, esto es, suponer más información de la que el razonamiento contempla.

Por ejemplo, partir de lo contrario de lo que se desea demostrar. Si de dicho supuesto se deduce un absurdo, entonces se puede afirmar la conclusión sin problemas.

La premisa es la que toma en cuenta una decisión y la vuelve más clara y superficial así se podrá tomar una decisión adecuada.

 

 

Establecer el Onusprobandi o carga de la prueba para determinar quién hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.

 

El onus probandi (‘carga de la prueba’) es una expresión latina del principio jurídico que señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales.

 

El Onus probandi no es una norma rígida sino que se aplica circunstancialmente, es decir de acuerdo a como se presenta el caso
El fundamento del onus probando radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que «lo normal se entiende que está probado, lo anormal se prueba». Por tanto, quien invoca algo que rompe el estado de normalidad, debe probarlo («affirmanti incumbit probatio»: a quien afirma, incumbe la prueba’). Básicamente, lo que se quiere decir con este aforismo es que la carga o el trabajo de probar un enunciado debe recaer en aquel que rompe el estado de normalidad (el que afirma poseer una nueva verdad sobre un tema).

Es aquí, en el interior de un proceso judicial que el aforismo dice:

“Lo normal se presume, lo anormal se aprueba”.

“Afirmanti incumbit probatio” : A quien afirma, incumbe la prueba.

 

En la Academia, el onus probando significa que quien realiza una afirmación, tanto positiva como negativa, posee la responsabilidad de probar lo dicho.

Entre los métodos para probar un negativo, se encuentran la regla de inferencia lógica modus tollendo tollens («que es la base de la falsación en el método científico») y la reducción al absurdo.

 

 

 

Tiene dos principios:

·Lógico: Si hay dos afirmaciones, una positiva y otra afirmativa entonces debe darse prioridad al primero por ser de fácil demostración

·Ontológico: Lo extraordinario debe probarse, lo ordinario se presume. Cuando hay un conflicto entre ambos, se debe probar preferir a este principio.

El principio lógico, por su parte, considera que es más fácil probar las afirmaciones positivas que las afirmaciones negativas, de modo tal que quien hace una afirmación positiva tiene que probar frente al que hace una afirmación negativa (proponer lo contrario es lo que se denomina prueba inquisitorial o prueba diabólica).

Ello implica que en realidad la carga de la prueba no le corresponde a quien afirma un hecho, sino a quien se encuentra en mejor capacidad para probar.

De haber una contradicción entre el principio ontológico y el principio lógico, debe preferirse el primero.
 

 

 

Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente.

El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables.

 

 

Evidencia: es un término que procede del latín evidentĭa y que permite indicar una certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar

 

 

Tipos de evidencia:

 

 

Evidencia Directa: Aquella evidencia que de su faz sale el hecho controvertido

Ejemplo:

Están sentados leyendo y ven la lluvia

Evidencia Circunstancial:

Relación de hechos que se toman en conjunto y dan a relucir el hecho controvertido

Ejemplo:

Se levantan en la mañana y ven el suelo mojado, la grama esta mojada, salen a correr y el pavimento esta mojado, baches, y llegan más mojado que sudados

 

Evidencia Física:

Muestra de materiales, mapas, fotos

Evidencia Documental:

Cheques, facturas, contratos, etc…

Evidencia Testimonial:

Obtenida de personas que trabajan en el espacio o que tienen relación con el mismo.

Evidencia Analítica:

Datos comparativos, cálculos, etc…

La Evidencia para que tenga valor de prueba, debe ser:

 

Suficiente

 

Competente

 

Pertinente.

 

 

 

 

 

Suficiente si el alcance de las pruebas es adecuado.

Sólo una evidencia encontrada, podría ser no suficiente para demostrar un hecho

Competente si guarda relación con el alcance de la auditoría y además es creíble y confiable

Pertinente si el hecho se relaciona con el objetivo de la auditoría.

 

Relevancia
Credibilidad
Oportunidad
Materialidad
 

 

Identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Falacias formales:

Las falacias formales son aquellas cuyo error reside en la forma o estructura de los argumentos. Algunos ejemplos conocidos de falacias formales son:

 

 

 

Afirmación del consecuente: Un ejemplo de esta falacia podría ser:

1.    Si María estudia, entonces aprobará el examen.

2.    María aprobó el examen.

3.    Por lo tanto, María estudió.

 

 

Generalización apresurada: En esta falacia, se intenta concluir una proposición general a partir de un número relativamente pequeño de casos particulares. Por ejemplo:

1-Todas las personas altas que conozco son rápidas.

2-Por lo tanto, todas las personas altas son rápidas.

El límite entre una generalización apresurada

y un razonamiento inductivo puede ser muy delgado, y encontrar un criterio para distinguir entre uno y otro es parte del problema de la inducción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Falacias informales

Las falacias informales son aquellas cuya falta está en algo distinto a la forma o estructura de los argumentos. Esto resulta más claro con algunos ejemplos:

 

Falacia ad hominem: se llama falacia ad hominem a todo argumento que, en vez de atacar la posición y las afirmaciones del interlocutor, ataca al interlocutor mismo. La estrategia consiste en descalificar la posición del interlocutor, al descalificar a su defensor. Por ejemplo, si alguien argumenta: «Usted dice que robar está mal, pero usted también lo hace», está cometiendo una falacia ad hominem (en particular, una falacia tu quoque), pues pretende refutar la proposición «robar está mal» mediante un ataque al proponente. Si un ladrón dice que robar está mal, quizás sea muy hipócrita de su parte, pero eso no afecta en nada a la verdad o la falsedad de la proposición en sí.
Falacia ad verecundiam argumento de autoridad o magister dixit: se llama falacia ad verecundiama aquel argumento que apela a la autoridad o al prestigio de alguien o de algo a fin de defender una conclusión, pero sin aportar razones que la justifiquen.
Falacia ad ignorantiam: se llama falacia ad ignorantiam al argumento que defiende la verdad o falsedad de una proposición porque no se ha podido demostrar lo contrario.
Falacia ad baculum: Se llama falacia ad baculuma todo argumento que defiende una proposición basándose en la fuerza o en la amenaza.

Falacia circular: se llama falacia circular a todo argumento que defiende una conclusión que se verifica recíprocamente con la premisa, es decir que justifica la veracidad de la premisa con la de la conclusión y viceversa, cometiendo circularidad.

Falacia del hombre de paja o del espantapájaros: Sucede cuando, para rebatir los argumentos de un interlocutor, se distorsiona su posición y luego se refuta esa versión modificada. Así, lo que se refuta no es la posición del interlocutor, sino una distinta que en general es más fácil de atacar. Tómese por ejemplo el siguiente diálogo:

Persona A: Sin duda estarás de acuerdo en que Islandia tiene el sistema legal más justo y el gobierno más organizado.

Persona B: Si Islandia es el mejor país del mundo, eso sólo significa que las opciones son muy pocas y muy pobres.

En este diálogo, la persona B puso en la boca de la persona A algo que ésta no dijo: que Islandia sea el mejor país del mundo. Luego atacó esa posición, como si fuera la de la persona A.

Fuentes Bibliográficas

Audi Robert (ed.). «argumento». The Cambridge Dictionary of Philosophy (en inglés) (2nd Edition). Cambridge University Press.

Caballero García, Sebastián. (2009). “Validez y Eficacia de un Argumentoy la Norma Jurídica”, Consultado en    http://filomanizales.blogspot.mx/2009/03/validez-y-eficacia-de-un-argumento-y-la.html.

Creek, Jennifer; Lougher, Lesley (2008). «Goal setting»Occupational therapy and mental health (4th edición). Edinburgh; New York: Churchill Livingstone Elsevier. pp. 111-113 (112). ISBN 9780443100277OCLC 191890638. «Client goals are usually set on two or three levels. Long-term goals are the overall goals of the intervention, the reasons why the client is being offered help and the expected outcome of intervention… Intermediate goals may be clusters of skills to be developed, attitudes to be changed or barriers to be overcome on the way to achieving the main goals… Short-term goals are the small steps on the way to achieving major goals.».

Damer, T. Edward (2009). Attacking Faulty Reasoning: A practical guide to fallacy-free arguments (6ta edición). Boston, Massachusetts: Wadsworth, Cengage Learning. p. 15. ISBN 978-0-495-09506-4. Consultado el 10 de mayo de 2015.

Emmons, Robert A (1996). «Striving and feeling: personal goals and subjective well-being». En Gollwitzer, Peter M.Bargh, John AThe psychology of action: linking cognition and motivation to behavior. Nueva York: Guilford Press. pp. 313-337. ISBN 1572300329OCLC 33103979.

Gamut, L. T. F. (2006). Introducción a la lógica. Buenos Aires: Eudeba.

García Grande, Maximiliano: Cargas probatorias dinámicas. Inaplicabilidad. Editorial Juris. ISBN 950-817-265-7.

Gian Antonio, Michelli: La carga de la prueba. Editorial Temis.

Mates, Benson (1972). Elementary logic. Nueva York: Oxford University Press.

Peyrano, Jorge W. (director): Cargas probatorias dinámicas. Editorial Rubinzal-Culzoni.

Rosenberg, Leo: La carga de la prueba. Editorial BdeF.

Ryan, Richard M (enero de 2000). «Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being»American Psychologist 55 (1): 68-78. doi:10.1037/0003-066x.55.1.68

Shuttleworth Martyn, (Jul 22, 2008). Sacar conclusiones. Mar 24, 2018 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/sacar-conclusiones

Torres, Arturo, ¿Cómo convencer a tus interlocutores de que tú llevas la razón?

Consultado de https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-argumentos.

..Mostrar. via Definicion ABC. Consultado en https://www.definicionabc.com/general/mostrar.php

 

Villaseñor Ruiz, Adriana. Desarrollo del segundo argumento. México: CEAAMER, 2018. 12 hojas

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money