Home / Trabajos Académicos / Jaimes Carbajal, Mayra Celene. El contexto de la política Educativa

Jaimes Carbajal, Mayra Celene. El contexto de la política Educativa

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS
LICENCIATURA EN: Pedagogía
ASIGNATURA: Orientación Educativa
CUATRIMESTRE: 5
TAREA No: 1

TÍTULO: El contexto de la política Educativa.
NOMBRE DEL ALUMNO: Mayra Celene Jaimes Carbajal
MATRÍCULA: M2101090715
ASESOR: María Carolina Fernández Mejía.
FECHA: 24 de enero del 2022.

1. Investiga cada uno de los aspectos que integran el cuadro del contexto, anota en cada uno las principales ideas en forma breve y clara, utilizando viñetas.

El contexto de la política educativa de México

 

Definición de la política educativa de México

  • Las políticas educativas son todas aquellas leyes impuestas por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad. Estas leyes se forjan de acuerdo a las necesidades históricas del país en el que se promueven, es decir, según sus ideales y principios.
  • Son creadas con el fin de administrar y aplicar con beneficio para la sociedad, todos los recursos que el estado destine para este fin.
  • Tienen el objetivo de tratar y resolver todos los problemas a los que la educación se enfrenta, por ejemplo, la economía, la cultura o la burocracia y transformarlos en la maximización de los logros de los objetivos como la calidad, la eficacia y la eficiencia.
  • cumplir con papel de extrema importancia para favorecer el desarrollo del país.
  • su función de garantizar el derecho a una educación de calidad a las nuevas generaciones, hay un conjunto de acciones de sostenimiento que proveen a esas escuelas, a sus docentes y a sus estudiantes los recursos necesarios para que los aprendizajes se hagan efectivos.
  • la política educativa está conformada por un conjunto articulado de recursos (inversiones, bienes, servicios
Desarrollo de estructuras productivas.

  • las elevadas tasas de dependencia juvenil resultado de las altas tasas de fecundidad derivaban en una presión por invertir más en áreas “menos productivas” como el gasto social y la educación, y restárselos a la inversión pública en ámbitos más productivos y en el ahorro en los hogares.
  • Estructura por edades y desigualdades educativas
  • Su producto interno bruto (PIB), que asciende a 393.2 miles de millones de dólares (mmd)
  • México ocupa el quinto lugar en América Latina y el Caribe en cuanto a su PIB per cápita. Sin embargo, la proporción del PIB que el Estado mexicano dedica al financiamiento de la educación pública (4.9%) es menor a la observada en seis países de la región.
  • el gobierno mexicano dedica al financiamiento de la educación primaria (1.7%) es menor a la observada en otros cinco países latinoamericanos.
  • el país avanzó significativamente en lo que se refiere a la satisfacción de la demanda por educación primaria,
La sobre población

  • México es uno de los pocos países donde tanto hombres como mujeres han mejorado su rendimiento en matemáticas entre 2003 y 2012, a pesar de que sigue habiendo una brecha de género:
  • la consolidación del sistema educativo y la mayor expansión de la cobertura escolar coincidieron en tiempo con la etapa de mayor crecimiento demográfico.
  • El incremento de la población en edad de cursar la primaria es notable: se duplicó en veinte años.
  • El aumento de la matrícula en dichas décadas fue aún más notorio: se triplicó en el caso de la primaria y creció más de 15 veces entre los estudiantes de secundaria. Esta tendencia creciente de la matrícula total en primaria se mantuvo una década más, hasta los años ochenta; a partir de entonces se estabilizó en alrededor de 14.5 millones de estudiantes.
  • En la actualidad, después de la etapa de expansión acelerada de la matrícula, los logros educativos son más moderados
Reingeniería educativa.

  • Reingeniería no es hacer más con menos, es seguir haciendo lo que ya se está haciendo pero mejor.
  • después de la segunda guerra mundial se pusieron las esperanzas en los sistemas educativos para dar impulso al desarrollo económico.
  • es un enfoque basado en competencias, es decir, una educación centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza.
  • la educación pública enfrenta problemas de crecimiento de la población escolar, un bajo nivel académico en los estudiantes, falta de infraestructura y equipamiento adecuado en una gran mayoría de escuelas de todos los niveles
  • Actualmente la informática brinda un sin fin de posibilidades didácticas para aplicarlos en los procesos educativos, los cambios en las formas de comunicación, el diseño vanguardista en los sistemas de información.
  • El avance en la tecnología nos lleva a pensar en la modificación del currículo tradicional, para resolver los problemas actuales que requieren de nuevas estrategias y procesos basados en la optimización de los recursos humanos y materiales de las instituciones educativas.
Elaboración de las políticas educativas

  • Se trata de una reforma administrativo-laboral que genera mecanismos de evaluación del desempeño docente.
  • van dirigidas a solucionar un problema específico dentro del sistema educativo.
  • La participación del gobierno es ineludible e insoslayable para el buen resultado.
  • En el país han sido diseñadas, implementadas y evaluadas de acuerdo a los criterios de los organismos de la iniciativa privada, tanto de carácter internacional como nacionales.
  • La participación del sector social se percibe desdeñada, excluida, incluyendo la de expertos educativos y las del propio magisterio.
  • En México han sido muy frecuente las reformas educativas. Se podría contar que se han dado casi cada sexenio.
  • esta reforma educativa se buscaba ya establecer el ingreso y la promoción de los docentes por la vía del concurso de oposición.
Subdesarrollo y dependencia

  • la educación de calidad está concentrada en las regiones geográficas más desarrolladas del país, y más específicamente en las escuelas públicas y privadas a las que asisten estudiantes procedentes de los estratos socialmente más favorecidos.
  • México dispone de un sistema escolar cuyos resultados -cuando son valorados a partir de la calidad de la educación impartida- indican que el país está muy lejos de ir a la vanguardia de las demás naciones de la región.
  • Estudio mostró que los resultados del sistema educativo mexicano no son proporcionales a los que se podrían esperar -desde una perspectiva comparativa- en función del desarrollo económico que el país ha alcanzado.
  • la distribución de las oportunidades educativas entre los diferentes estratos sociales; las características demográficas de la PEA; la estructura ocupacional de la misma, y la relación entre la escolaridad y los ingresos personales.
  • al acceso a la educación que tienen los jóvenes pertenecientes a familias cuyos ingresos están ubicados en el quintil superior de la distribución correspondiente, se observa que México ocupa el 6° lugar
El peso de los sindicatos.

  • Aunque es generalmente aceptado que el SNTE tiene un inmenso poder dentro y fuera del sector educativo, no hay un estudio concluyente que determine la forma en éste afecta (positiva o negativamente) la calidad educativa.
  • Existe alguna evidencia para apoyar el concepto del SNTE como maximizador de ingresos (rent-seeker). Entre 1996 y 2004, los salarios docentes en términos reales aumentaron en casi todos los países.
  • México fue mucho mayor (OCDE, 2006).3 Estos incrementos se dieron en un periodo durante el que no se observaron mayores mejoras en la calidad educativa. Los salarios docentes actualmente representan más de 90% del gasto en educación en el país.
  • Alguna información sugiere prácticas corruptas y antidemocrácticas en el sector así como influencia que rebasa la esfera educativa.
  • Una encuesta encontró que 41% de los profesores de educación básica pública en México pensaban que el sindicato defendía sus derechos laborales, pero no contribuía significativamente a la mejora de la calidad educativa.5
  • Establecer si el SNTE tiene un impacto positivo o negativo sobre la calidad educativa es una pregunta compleja.
  • ha habido experiencias exitosas de cooperación entre las autoridades y el SNTE que han llevado a poner en marcha reformas con potencial de mejorar la calidad como la descentralización de los servicios educativos, el programa de estímulos docentes Carrera Magisterial

 

La profesionalización docente.

  • A partir de los años noventa se ha insistido en modelos educativos basados en competencias en la educación superior.
  • Diversidad de roles que los docentes deben desempeñar, los cuales incluyen el fungir incluso como orientadores y motivadores de los alumnos.
  • El docente es un elemento clave en el proceso formativo de los estudiantes porque sus acciones, de una u otra manera, impactan en la integración de su educación.
  • se sustenta en su quehacer cotidiano, en las expectativas y en el desarrollo particular vivido a lo largo de su trayecto laboral.
  • la profesionalización emerge como una necesidad para repensar los procesos educativos, buscar una innovación y mejorar la práctica profesional según los nuevos tiempos y contextos.
  • Esto consiste en Analizar y evaluar el desarrollo personal en función con la experiencia y madurez presente en el profesor, a partir de su auto conocimiento como persona y el papel que juega como formador de personas integras.
  • El docente debe poseer un fuerte compromiso con la institución, por lo que se considera importante valorar las diversas habilidades para el manejo de grupo, comunicación asertiva, ser respetuoso con la comunidad y mostrar una apertura social.

 

 

El compromiso educativo en México

  • Deberán tomar el marco de las políticas educativas como referencia para explotar más la dimensión cualitativa de la calidad de la educación.
  • El actual presiden Refrenda su compromiso de cancelar la mal llamada reforma educativa.
  • No se puede mejorar la educación sin los maestros.
  • Fortalecer la educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, bajo la premisa de que la educación no es un privilegio es un derecho del pueblo.
  • abrá alimentación en todas las escuelas de educación básica de las zonas pobres y marginadas del país.
  • Todos los estudiantes de preparatoria o de nivel medio superior obtendrán una beca mensual para evitar la deserción escolar.
  • Los estudiantes de familias de escasos recursos económicos que estudien en universidades o en escuelas de nivel superior obtendrán una beca de 2 mil 400 pesos mensuales.
  • No habrá rechazos de inscripción a todos los jóvenes que deseen ingresar a las universidades.
  • Será prioritario fortalecer a las Escuelas Normales y a la Universidad Pedagógica Nacional para actualizar los métodos de enseñanza, aprendizaje y mejorar la calidad de la educación.
  • Se cancelará la mal llamada reforma educativa.
  • elaborar conjuntamente, con los maestros, con los padres de familia, con pedagogos especialistas, un plan educativo que mejore, de verdad, la calidad de la enseñanza sin afectar los derechos laborales del magisterio.
  • se respetará la independencia y la autonomía de los trabajadores de la educación en México. El gobierno no intervendrá en la vida interna de sus organizaciones para garantizar una plena democracia sindical.
  • Se suspenderán las cuotas que pagan los padres de familia para el mantenimiento de las escuelas y el gobierno destinará, de manera directa, recursos con estos propósitos a los consejos escolares de participación social.

 

 

Inestabilidad política y desigualdad social

  • En México existe una acentuada “desigualdad educativa”, fenómeno del cual la diferencia de aprendizajes es una de sus manifestaciones más notorias
  • Para la mayor parte de los niños y jóvenes, la educación formal no ofrece iguales oportunidades de aprender, sino que reproduce, multiplica e, incluso, intensifica las diferencias de entrada al sistema.
  • dentro de la Reforma Educativa mexicana de 2013, la hoy tan llevada y traída “evaluación docente” no es el principal problema del sistema educativo, sino la “desigualdad social”, que se traduce en que las peores escuelas sean para quienes más las necesitan.
  • pese a que la Constitución establece que la educación debe ser gratuita, donde menos hay este derecho es en las localidades pobres.
  • El Gobierno y las autoridades educativas están convencidos de que el sistema educativo no funciona por culpa de los maestros, sin analizar el contexto ni las condiciones sociales y económicas.
  • sin embargo, en ninguna de las leyes que comprenden la Reforma Educativa se toca el modelo educativo, cuando las pruebas internacionales como PISA demuestran que los programas de estudio actuales no son buenos.
  • Los investigadores e investigaciones reconocidas sobre los variados temas relacionados con la desigualdad social y económica, y su variante de estudios de caso, sobre desigualdad educativa y los problemas de acceso a una educación de calidad y eficiente.
La insuficiencia del sistema educativo.

  • A pesar de esfuerzos históricos y del compromiso de mexicanas y mexicanos por hacer de la educación y el conocimiento los canales hacia una mejor calidad de vida.
  • Si bien el sistema educativo mexicano se ha expandido, padece desde tiempo atrás el flagelo de la inequidad y la baja calidad.
  • El Estado no ha garantizado el derecho a una educación de calidad a todos los mexicanos.
  • a educación está desligada de un proyecto de desarrollo del país que procure el bienestar de toda la población. La hechura de políticas educativas no toma en cuenta el conocimiento generado, ni las experiencias exitosas que se gestan en el seno de la sociedad.
  • El acceso a la escuela aún no se democratiza. Casi 2 millones de niños de entre 3 y 14 años no asisten a la escuela. 4 de cada 10 jóvenes en edad de cursar educación media superior no son atendidos.
  • a calidad de la oferta educativa es deficiente, tanto en el currículo de todos los niveles educativos como en la formación y desempeño de docentes y directivos, por lo que tenemos resultados de aprendizaje lejanos a los deseables.
  • La reforma educativa propuesta este sexenio no atiende los principales problemas pedagógicos, curriculares y de formación docente. Falta configurar un modelo educativo.
  • En educación superior existen deficiencias en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, escasez de innovación pedagógica y preponderancia de un modelo que no resulta pertinente a las demandas de los jóvenes y de la sociedad.
  • El sistema educativo es ineficaz e ineficiente, funciona como embudo: del 100% que ingresa a primaria, sólo el 1.5% llega a posgrado.
  • Existe desajuste entre el sistema educativo y el productivo: por cada 6 egresados sólo se genera un empleo.
  • El gasto público en educación es insuficiente.
  • La educación formal a la que tienen acceso los estratos sociales de menores recursos está pauperizada y no es pertinente a los intereses y necesidades de una población diversa
  • El currículo privilegia asignaturas instrumentales (español, matemáticas, ciencias) y margina la formación integral que impulse otros talentos e intereses: expresiones artísticas y culturales, valores éticos y ciudadanía, saberes comunitarios.

 

Educación y pleno empleo.

  • Uno de los principales problemas sociales de México es la existencia de un creciente desempleo.
  • La generación de empleo es un mecanismo fundamental para el proceso de distribución de la renta.
  • Los problemas del empleo surgen como consecuencia de los desajustes que se producen entre la oferta y la demanda de la fuerza de trabajo. Estos desajustes son, generalmente, motivados por las condiciones económicas generales que se presentan en el país.
  • La creación de suficientes empleos productivos es tal vez la única forma sólida de lograr una mejora permanente en la equidad del proceso de desarrollo.
  • El capital humano se ha convertido hoy en día en uno de los principales determinantes del crecimiento económico a largo plazo.
  • La introducción de las fuerzas del mercado en el ámbito de la educación superior universitaria es necesaria para lograr una educación de calidad, ajustada a las necesidades de las sociedades y en la cual se fomente el espíritu creativo.
  • una de las funciones fundamentales de la educación es la preparación de las personas para el desempeño de un trabajo, que es la forma más habitual en que los adultos participan en el desarrollo de la sociedad, obteniendo una compensación por ello.
  • El desajuste entre educación y empleo asume, en las recientes décadas, un aspecto preocupante, que tiende a agravarse con el paso de los años. Los universitarios empiezan a tener problemas para encontrar un trabajo de acuerdo con sus características profesionales.
  • La transición del sistema educativo al empleo se ha convertido en una etapa turbulenta para la mayoría de los jóvenes mexicanos, debido en parte a la situación económica del país, la cual repercute en la situación del mercado de trabajo, pero también influye la falta de vinculación entre el mercado de trabajo y la universidad.
  • La suposición de que el mercado de trabajo no funciona de manera homogénea para todos los individuos ni conforme a una supuesta correspondencia entre la oferta y la demanda de determinadas cantidades y calidades de recursos humanos.
  • El funcionamiento del mercado de trabajo es controlado y determinado por diversas instancias extraeconómicas; por ejemplo, por los empresarios o dueños de los medios de producción.
  • El mercado de trabajo se encuentra también determinado por la situación de heterogeneidad estructural en la economía, es decir, por las grandes diferencias o desigualdades en salarios, condiciones de trabajo y requisitos para el empleo en una misma ocupación u oficio.
El gasto en educación y su asignación

  • Se entiende como la suma del total de la función educación y lo asignado a la SEP por medio de otras funciones distintas a educación. En el PPEF 2021 este gasto asciende a 836 mil 400 mdp (SHCP 2020b.
  • De aprobarse, el gasto educativo tendría un crecimiento nulo en términos reales, respecto al PEF 2020, y una caída de 1.3% real al compararlo con el gasto en educación ejercido en 2019 (SHCP 2020a; SHCP 2020).
  • Durante el ejercicio fiscal 2021, la mayoría del gasto público en educación del PPEF sería ejercido a través del ramo Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, que contempla las transferencias para proveer servicios educativos a nivel estatal y municipal.
  • Dicho ramo concentraría 51.5% de los recursos del gasto educativo, mientras que Educación Pública estaría a cargo de 40.4% del presupuesto.
  • Por su parte, el ramo Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, a cargo de la provisión de servicios educativos en la Ciudad de México, ejercería 7% del presupuesto (ver Figura 2). De esta manera, el restante 1.2% del gasto será ejercido por los ramos Agricultura y Desarrollo Rural, Defensa Nacional, Entidades no Sectorizadas y Marina.
  • El 98.1% del presupuesto destinado a educación sería empleado para cubrir gasto corriente; es decir, todos aquellos gastos necesarios para prestar servicios educativos, como nómina y otros gastos operativos.
  • Además, 1.8% de este presupuesto sería destinado a cubrir gasto de capital diferente de obra pública, que contempla los recursos para la compra, alquiler o mantenimiento de bienes muebles.
  • Una parte minoritaria del gasto, 0.02%, se destinaría a gasto corriente por concepto de gastos indirectos de programas de subsidios, y 0.03% a la edificación de espacios educativos; es decir, a la construcción de obra pública.
  • En toal del gasto educativo será distribuido entre 12 subfunciones del gasto. A Educación básica, nivel en el que se encuentran siete de cada 10 alumnos de educación pública1 (SEP 2020), se dirigiría 61.2% del presupuesto, mientras que a Educación superior, donde se ubica 9.4% de la matrícula de estudiantes de sostenimiento público2(SEP 2020), se destinaría 16.6% de los recursos.
  • De las 12 subfunciones que conforman el gasto educativo, sólo tres anticipan incrementos en términos reales respecto a su presupuesto aprobado en 2020. Estas son: EMS, qué prevé un aumento en términos reales de 2% asociado a mayores recursos para los programas de becas para este nivel; Posgrado, que anticipa 5.8%.
Subestimación del desarrollo educativo en las comunidades indígenas

  • la conocida marginación en la que se encuentran los pueblos indígenas: 89.7% de ellos viven por debajo de la línea de pobreza; la gran mayoría habita en municipios de alta o muy alta marginación y con los índices más bajos de desarrollo humano.
  • reconocimiento de México como país pluricultural con fundamento en sus pueblos originarios, realizado en 1992 con motivo del 500 aniversario del encuentro entre dos mundos y, actualmente, consignado en el artículo 2° constitucional.
  • Estamos muy lejos de que se cumpla este ideal implícito en nuestra definición como país pluricultural.
  • En relación con la educación, dos de cada tres niños entre los 6 y 14 años de edad que no están en la escuela son indígenas. El índice de analfabetismo de la población hablante de alguna lengua indígena disminuyó entre el 2005 y 2010 de 34 a 27%
  • La expansión reciente de la escolaridad en zonas indígenas está modificando rápidamente esta situación.
  • La población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela y que no es hablante de lengua indígena representa 4.9% de la población de esa edad.
  • El porcentaje correspondiente entre quienes hablan lengua indígena es de 8.3%.
  • la escuela se convierte en la principal responsable de la disminución de la brecha en analfabetismo entre la población indígena y la no indígena. A pesar de ello, la brecha persiste, y esto significa que seguirá habiendo, en el futuro, más analfabetas indígenas que no indígenas, con todo lo que ello trae consigo respecto a las dificultades de acceso a la satisfacción de necesidades básicas.
  • Los insumos con los que cuentan las escuelas indígenas explican, sin duda, parte de la desigualdad en sus resultados. Las escuelas primarias indígenas son las peor dotadas de infraestructura.
  • En las condiciones descritas, los niños indígenas aprenden mucho más tarde a leer y a escribir; a los 8 años de edad, un infante debe estar en tercer grado, y se espera que se alfabetice entre el primero y el segundo.
  • Una sociedad justa y democrática pasa, necesariamente, por la atención a las condiciones de vida de los pueblos indígenas, y ello supone el conocimiento de éstas.
  • Los pueblos indígenas de México son muy distintos entre sí. El que se consideren un todo homogéneo es, hasta cierto punto, una muestra más del racismo propio de nuestra idiosincrasia mestiza.
La evaluación docente.

  • Diversos autores consideran relevante la evaluación del desempeño docente para mejorar la calidad de los procesos educativos (Martínez, 2016).
  • En México, la evaluación del desempeño docente se ha regulado en la ley para los maestros de educación básica y media superior y debe realizarse, según la legislación actual, por lo menos una vez cada cuatro años por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
  • Durante el año 2016 se realizó un análisis del proceso a partir de diversas evaluaciones y se encontró la necesidad de cambiar las etapas establecidas y reestructurar algunos procedimientos.
  • Estas etapas son: 1) informe de responsabilidades profesionales con la autoevaluación de los docentes (se realiza en la escuela); 2) proyecto de enseñanza, basado en la planeación e implementación de una planeación didáctica, junto con la reflexión en torno a los aprendizajes logrados (se realiza en la escuela); y 3) examen de conocimientos pedagógicos y curriculares (aplicación en sede).
  • Una auténtica evaluación del desempeño requiere observación y registro de las clases en un marco de trabajo colaborativo con los maestros, buscando el mejoramiento más que la aprobación o no de un examen, como es precisamente lo que se pretende con los estudiantes.
  • La evaluación significativa de los maestros debe ser en el marco de la cultura de la formación continua y el mejoramiento a partir del trabajo colaborativo en cada escuela, con todos los actores (director, otros docentes, asesores, supervisores, padres, etc.), considerando las prácticas de mediación reales en el aula.
  • Propone que los proyectos de enseñanza establecidos en la evaluación del desempeño docente se orienten como proyectos formativos (Tobón, 2017). De esta manera, se buscaría que la planeación didáctica fuese en forma de proyecto y que durante las 3-5 clases que propone el INEE se trabaje en la resolución de un problema del contexto y en el logro de un producto relevante con base en el trabajo colaborativo.
  • Se proponen los proyectos formativos como metodología para abordar los proyectos de enseñanza, que aunque no resuelven los problemas estructurales de la evaluación del desempeño que diversos investigadores han comentado, ayuda por lo menos a que esta actividad se enfoque en aspectos trascendentales, ayudando a los docentes a transformar sus prácticas pedagógicas.
Los resultados de la evaluación de estudiantes en los programas internacionales

  • (PISA, por sus siglas en inglés), es un estudio coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en las áreas de Lectura, Ciencias y Matemáticas.
  • PISA busca conocer las competencias, habilidades y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones y que requerirán de tales habilidades.
  • Ofrecer información que permita a los países miembros de la OCDE, adoptar decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.
  • En los últimos años, se han destinado esfuerzos importantes para el incremento de la cobertura educativa en el país. Los mismos se han materializado incrementando la oferta educativa a través de los programas de construcción de aulas.
  • Estos esfuerzos, junto a otros de décadas anteriores, han permitido la consecución de avances importantes en el nivel primario. Sin embargo, el país todavía enfrenta retos importantes de cobertura en los niveles inicial y secundario.
  • A composición de la matrícula en el sistema educativo nacional, la mayor proporción de estudiantes se encuentra en el nivel primario. Sin embargo, de 2015 a 2018, la participación de la matrícula de secundaria sobre la matrícula total se expandió considerablemente.
  • En cuanto a la zona de residencia, la proporción de estudiantes matriculados en zonas rurales disminuyó en el año 2018 respecto al 2015. Asimismo, la cantidad de centros privados en el país disminuyó de 2015 a 2018 en 4 puntos porcentuales.
  • El desarrollo de la capacidad de evaluación nacional ha permitido que los ministerios de educación—como parte de su función directora—puedan describir los niveles nacionales de resultado del aprendizaje, especialmente en áreas temáticas clave, y comparar los niveles de logro de subgrupos clave (como niños y niñas, grupos étnicos, alumnos urbanos y rurales, y alumnos de escuelas públicas y privadas).
  • A pesar del crecimiento de la actividad de evaluación a nivel nacional e internacional, sigue habiendo una carencia de apreciación en muchos lugares sobre el valor potencial de los datos que pueden proporcionar las evaluaciones, así como un défi cit en las habilidades requeridas para llevar a cabo una evaluación técnicamente sólida.
  • Una característica adicional de las evaluaciones internacionales es que muchos países participantes llevan a cabo análisis internos basados en los datos recopilados en el país

 

-https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/LaPoliticaEducativaRegional.pdf
-https://www.slideshare.net/AnaMuza/politicas-educativas-en-mexico-15212154#:~:text=Las%20pol%C3%ADticas%20educativas%20son%20todas,seg%C3%BAn%20sus%20ideales%20y%20principios.
-http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102010000100007
-http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982001000100002
-http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Libro6.pdf
-http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982001000100002
-http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000200005
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/857/2982#:~:text=La%20profesionalizaci%C3%B3n%20docente%20conlleva%20el,a%20los%20modelos%20educativos%20institucionales.
-https://lopezobrador.org.mx/2018/05/12/104356/
-https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040009.pdf
-http://trazandoelrumbo.ibero.mx/la-problematica-persistente-de-la-educacion-en-mexico/#:~:text=30%20millones%20de%20mexicanos%20mayores,j%C3%B3venes%20en%20edad%20de%20cursarla.&text=El%20sistema%20educativo%20es%20ineficaz,el%201.5%25%20llega%20a%20posgrado.
-http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000200011
-https://ciep.mx/gasto-publico-en-educacion-ppef-2021/#:~:text=El%20gasto%20educativo%20se%20entiende,400%20mdp%20(SHCP%202020b).
-https://rde.inegi.org.mx/RDE_08/Doctos/RDE_08_Art1.pdf
-https://historico.mejoredu.gob.mx/evaluaciones/pisa/
-https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-de-evaluacion-de-la-calidad/U9hd-programa-internacional-para-la-evaluacion-de-los-estudiantes-pisa-2018-informe-nacionalpdf.pdf
-https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/6904/9781464807435.pdf?sequence=15

Jaimes Carbajal, Mayra Celene. El contexto de la política Educativa. México: CEAAMER, 2022. 12 hojas.

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money