CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMERICAS
MAESTRÍA EN: Ciencias de la educación
ASIGNATURA: Didáctica y sus recursos
CUATRIMESTRE: 2 do Cuatrimestre
TÍTULO: Elementos que componen el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula (Ofelia Eusse)
NOMBRE DEL ALUMNO: Iliana Lizeth Trujillo Vásquez
MATRÍCULA: M25020611256
ASESOR: Mtra. Ruth González Hernández
FECHA: 06/07/2025
El aprendizaje en el aula
El aula es el lugar en el cual se reúnen maestros y alumnos para empeñarse en la tarea común de lograr el aprendizaje; también es el sitio donde se pone a prueba la capacidad de quien va a coordinar ese proceso que llamamos enseñanza- aprendizaje.
- Se pretenden conseguir:
El profesor como coordinador del aprendizaje
El profesor es un profesional que debe conocer su material y la forma de enseñarla. La institución le otorga la responsabilidad de atender a una materia, un área del conocimiento o un módulo, que se desarrollaran con uno o varios grupos de alumnos.
a) Función del profesor, como coordinador
A) Coordinar, es promover la interacción grupal, observar los principales roles que se dan en esta interacción,
B) Esclarecer las relaciones del objeto de estudio con los intereses del grupo,
C) Detectar los factores que facilitan o entorpecen el aprendizaje,
D) Aceptar las propias limitaciones frente al grupo,
E) Promover la participación de todos en torno a la tarea respetando los roles existentes y el proceso mismo del grupo.
b) La coordinación y la interacción
Las interacciones serán más adecuadas en tanto mejor contribuyan a propiciar la reflexión y el cuestionamiento del grupo en relación con la tarea, originando así otras interacciones que aporten elementos diferentes en función del interés del propio grupo.
c) La coordinación y los vínculos

Relación que se establece entre el docente y el alumno, relación que no siempre favorece al aprendizaje y que a veces puede dificultarlo.
Las diferentes formas de relación que se dan en el aula, están implícitos los contenidos del programa de estudios, los métodos, actividades, procedimientos, formas de evaluación, afectos, etc.
d) La coordinación y la comunicación
- La comunicación es la acción que facilita la existencia y el desarrollo de las relaciones entre las personas.
El Alumno
El grupo

Organización de las actividades de aprendizaje
- Por continuidad: Es la periodicidad con que un mismo elemento se presenta al alumno.
- Por secuencia: El orden y el grado de profundización con que deben darse los elementos en el tiempo de estudio, tomando en cuenta el grado de desarrollo y madurez de los alumnos.
- Integración: Se refiere al afecto acumulativo que permite al alumno visualizar el mundo cultural, social y científico que lo rodea como un conjunto armónico e interdependiente, con relación e influencia mutuas.
Para elaborar secuencias de actividades de aprendizaje que faciliten los procesos de análisis y síntesis en el alumno, podemos considerar la sugerencia de Azucen Rodríguez para la organización de las actividades en tres grupos, a los que podemos denominar momentos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y en consecuencia, en el proceso del conocimiento, como es:
- 1.- Momentos de apertura.
- 2.- Momentos de desarrollo.
- 3.- Momentos de culminación
FUENTES DE CONSULTA
- Eusse O. (1983). «La instrumentación didáctica del trabajo en el aula». México. Revista Perfiles Educativos Num. 19. Recuperado de: https://cont.ceaamer.edu.mx/mce/2/mce21/tema7/le/la-instrumentacion-didacticadel-trabajo-en-el-aula.pdf
- Ezpeleta J.(2004). «Innovaciones educativas». México. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol.9 Num 21. Recuperado de: https://cont.ceaamer.edu.mx/mce/2/mce21/tema7/lc/innovaciones-educativas.pdf
Trujillo Vásquez, Iliana Lizeth. Elementos que componen el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula (Ofelia Eusse). México: CEAAMER, 2025. 12 hojas.