Home / Trabajos Académicos / Anguiano López, Azucena Nallely. La Criminalidad en México

Anguiano López, Azucena Nallely. La Criminalidad en México

La Criminalidad en México

 

1. ANTECEDENTES
El nivel de violencia en nuestro país ha ido en incremento, no existen políticas públicas suficientes, que colaboren con la prevención de actos delictivos de manera eficiente. El fenómeno delictivo en México ha ido gravemente a la alza. En 1997, durante el mes de mayo, se registraron 2,535 asesinatos, las autoridades intervinieron y la ola de violencia disminuyó considerablemente, hasta 2011, que derivado a las estrategias del Gobierno Federal contra el narcotráfico, hubo nuevamente un incremento en homicidios. Es en julio de 2018, después de 21 años, que la tasa de asesinatos supera la cifra de mayo del 97, se registraron 2599 casos.

La situación sigue empeorando, el reciente cambio de Presidente de la República, no ha dado pie a que la delincuencia disminuya, el pasado enero se reportaron 2,928 víctimas de homicidio y feminicidio. 1 Si bien, el índice de violencia, está basado en las victimas de homicidio, los casos de secuestro, así como demás crímenes que implican el uso de violencia física han ido a la alza.

A la fecha, 17 son las entidades del país, con mayor presencia de actos delictivos en los últimos meses, lo que sugiere, ¿han incrementado los casos de manera alarmante? ¿La cifra de casos era manipulada? Ciudad de México, Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, son de las entidades con mayor incremento de casos delictivos. Las cifras contundentes, llevan a que se realicen estudios especiales respecto a este incremento. Somos un país en desarrollo, con una tasa de desempleo baja. Lo que indica que técnicamente no existen actos de violencia para saciar cuestiones básicas de vida o sobrevivencia.

México, está habitada por 120 millones de personas2; 53.4 millones de ellos presentan un índice de pobreza, es decir, tienen al menos una carencia social de los seis indicadores: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Asimismo, 9.4 millones de personas viven en extrema pobreza3, esto es, tienen tres o más carencias de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Esto es que el más de la mitad de la población no cuenta con ingresos suficientes para una vida digna. Lo que origina que los ambientes poblacionales tengan una lucha constante por el crecimiento económico, y ante las precariedades, los individuos tengan tendencias a delinquir, con la finalidad de satisfacer sus necesidades primarias. Ahora bien, según el Coneval en 2014, el 82 por ciento de la población pobre, se concentraba en 10 entidades: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México. Sin embargo, de acuerdo al semáforo delictivo en 2017, las 10 entidades consideradas más peligrosas en la entidad son Baja California Sur, Zacatecas, Veracruz, Tabasco, Morelos, Colima, Baja California, Tamaulipas, Sinaloa y Guerrero.4

¿Qué hace el Gobierno en cualquiera de sus órdenes para prevenir el delito? Quizá las acciones son diversas, simplemente que como sociedad no vemos los avances de los mismos. Por ello detallaré a través de este reporte los mecanismos que existen.

2. PREVENCION CRIMINOLOGICA EN MEXICO. Se entenderá como prevención del delito a la disuasión o contra motivación de la persona potencial a cometer una conducta antisocial tipificada, interviniendo en el escenario del crimen, modificando de esta forma algunos elementos para obstaculizar dicha conducta. En otros términos, es tratar de prever una conducta delictiva, conocer en cierta medida el daño o perjuicio que esa acción puede alcanzar, preparando y disponiendo de los medios necesarios para que no se cometa tal hecho. Para ello, es necesario conocer los índices de criminalidad en un entorno, como contexto social, educativo, demográfico y demás datos que permitan tener valores cuantitativos y cualitativos de la incidencia de una conducta delictiva, así como saber por qué se da cierto comportamiento antisocial, así generar estrategias que impidan se sigan propagando hechos similares. En nuestro país existe una cronología de la prevención del delito:5

  • Siglo XIX. Rondines en las calles realizados por Gendarmes, ellos dieron paso a la denominada “policía de la esquina”, los cuales conocían a todo el vecindario. En ese entonces la explosión demográfica aun daba pie a ello. Realizaban actividades de prevención.
  • En el sexenio de 1970 a 1976, el Gobierno Federal, con ayuda de la radio (medio escuchado por la mayoría de la población en aquel tiempo) y la televisión, realizó campañas informativas de prevención del delito, haciendo llegar a la audiencia, mensajes de alerta. La empresa televisa tomó la popular frase “Mucho ojo, cuídate a ti mismo, tú vales y mereces respeto”, dirigida a la población infantil.
  • En las administraciones de 1982 a1994, se creó el Consejo Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación. Generando campañas de prevención, servicio a la comunidad, servicio social e incluso atención a víctimas. Se destacaron por atender a grupos vulnerables.
  • En la administración de 1994 al 2000. Se crea la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, en la que se instaura la Dirección de Prevención del Delito. Entre sus programas, se difundían consejos y recomendaciones de prevención en publicidad impresa y en video casetes.
  • Es de trascender, que en 1999, en vista del crecimiento delictivo en el país, se lleva a cabo el Congreso Nacional para la Prevención del Delito, su recomendación principal versó en que cada una de las Procuradurías del país deberían contar con un área dedicada a la Prevención del Delito, dedicando recursos necesarios para poner en marcha este programa

Del año 2000 a 2012, más que prevenir el delito, fue una pauta de combate contra el crimen organizado. Dejando un índice delictivo mucho más elevado. La intervención de Derechos humanos, la sociedad organizada, y la preparación criminológica desde ese entonces han dado un vuelco a la prevención criminal.

a. DIFERENCIAS ENTRE PREVENCIÓN CRIMINOLÓGICA Y PREVENCIÓN VICTIMAL

No se debe confundir la prevención criminológica y la prevención criminal. La primera trata de más de seguridad pública, ofreciendo alternativas que eviten la comisión de delitos. Coadyuvando a que se desarrollen políticas criminológicas pertinentes y eficaces.

Ahora bien, la prevención Victimal es la que va dirigida a la población en general o a segmentos poblacionales específicos con el propósito es conocer los factores victimógenos y de evitar los factores de riesgo. Se lleva a cabo mediante la difusión masiva de mensajes, consejos, alertas, alarmas, y todo tipo de propósitos para disponer lo necesario para que no se cometa un delito.

3. MARCO JURÍDICO EN MÉXICO6

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Documentos internacionales: Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil -Directrices de Riad.
  • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  • Ley de Coordinación Fiscal.
  • Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
  • Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
  • Ley de Planeación.
  • Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación.
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
  • Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
  • Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
  • Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
  • Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Ley General de Contabilidad Gubernamental.
  • Ley General de Víctimas.
  • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
  • Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Presupuesto de Egresos de la Federación.
  • Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  • Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
  • Reglamento de la Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación.
  • Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
  • Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
  • Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
  • Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.
  • Reglamento para el otorgamiento de subsidios a los municipios y, en su caso, a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones territoriales.
  • Estatutos de Organización y Funcionamiento de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
  • Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
  • Acuerdos de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
  • Acuerdo por el que se crea con carácter de permanente la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Acuerdo por el que se da a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020.
  • Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el Marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, del año correspondiente.
  • Plan y programas (publicados en el Diario Oficial de la Federación)
  • Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
  • Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018.

4. POLÍTICA PÚBLICA DEL ESTADO MEXICANO. En el Diario Oficial de la Federación, publicado el 30 de abril de 2014, se publica el Programa Nacional Para La Prevención Social De La Violencia Y La Delincuencia. Cuyo objeto trataba de atender los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y la delincuencia. Describe que la Secretaría de Gobernación lo coordinaría en interrelación con los tres órganos de gobierno.

 

Eran cinco sus objetivos específicos:

I. Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias;

II. reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria; III. generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana;

IV. fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales, estatales y federal; y,

V. asegurar la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la implementación de programas de prevención social.

 

Mismos que se desarrollarían en 16 estrategias. Las cuales se llevarían a cabo con la participación interinstitucional. Dentro de los organismos participantes se encontraban:

Dependencias 

  • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
  • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
  • Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Secretaría de Gobernación (SEGOB).
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Secretaría de Salud (SS).
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Secretaría de Economía (SE).
  • Procuraduría General de la República (PGR).

 

Entidades

  • Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
  • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT).
  • Nacional Financiera (NAFIN).

 

Si bien, muchas Instituciones ya han cambiado de nombre, en la actualidad sigue existiendo un plan de prevención de delito. Mismo que ha sido propuesto por el ejecutivo del país, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, plantea la Estrategia Nacional de Seguridad Pública7, basada en 8 ejes prioritarios, entre ellos el de Seguridad pública, seguridad nacional y paz.

En dicho plan, considera como eje estratégico, la prevención del delito para consumar la paz pública.

Las acciones de prevención deberán:

a) apoyar la desarticulación de grupos relacionados con la violencia: narcotráfico, comercialización de hidrocarburos.

b) Contribuyan a interrumpir violencia intrapersonal: violencia en el hogar, en la escuela.

c) Ayuden a que las personas accedan a servicios de salud, educación, vivienda digna.

d) Promuevan la cultura de la legalidad y ética política. e) Permitan sentar bases de reconciliación entre sociedad e instituciones encargadas de procurar justicia.

 

Para ello, la secretaría de Seguridad enfocará sus esfuerzos en:

I. Desarrollo alternativo. Creando políticas económicas y sociales sostenibles para que las comunidades que sus ingresos dependen de actividades ilícitas, cuenten con herramientas para dejarlas y desempeñarse en actividades alternas sostenibles. II. Prevención especial de la violencia y el delito. Disuadir a los autores de conductas delictivas de su reincidencia mediante intervenciones restaurativas, protección, resocialización.

III. Disuasión focalizada. Implementarán estrategias que permitan: identificar dónde y quiénes se dedican a una actividad ilícita; comunicarles con claridad las consecuencias de participar o continuar participando en actividades ilícitas haciendo explícitos los riesgos y las sanciones penales asociadas o bien poniendo el ejemplo mediante la persecución efectiva de personas o grupos dedicados a actividades similares; movilizar a la comunidad afectada por estas actividades para generar conciencia en las personas o grupos dedicados a actividades ilícitas sobre los daños que generan de forma que la propia comunidad pueda orientarlos para que modifiquen su comportamiento de forma positiva y ofrecer apoyo integral a quienes deseen abandonar la actividad delictiva y den cuenta de ello.

IV. Justicia Procesal, Proximidad y Atención a Víctimas: La Secretaría, a través de las unidades encargadas de la prevención, velará porque las autoridades de seguridad y justicia cuenten con herramientas y protocolos de actuación que ayuden a consolidar su legitimidad frente a la sociedad.

 

La política de prevención que pretende establecer la nueva administración Federal, tiene como prioridad la Inter colaboración de las instituciones de los tres órganos de gobierno, coordinación absoluta entre autoridades municipales y estatales, estrechar vínculos de cooperación internacionales, así como sociedad organizada.

5. MEDICION DE RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Existen indicadores de medición de políticas públicas, Respecto al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018, anualmente se publicaron avances y resultados respecto los objetivos específicos y las estrategias llevadas a cabo.

Asimismo, a través del instituto Nacional de Estadística y Geografía se aplica la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia. Misma que mide en los jóvenes de 12 a 29 años de edad los factores de riesgo y exposición a situaciones de violencia y delincuencia que incrementan la posibilidad de que esta población, objeto de estudio, replique posteriormente situaciones similares en la sociedad. Estos factores incluyen el contexto individual de los jóvenes; el desarrollo y relaciones dentro de sus familias; la influencia e interacción con amistades y compañeros; y las relaciones entre los miembros de una comunidad, así como el contexto social en general.

A su vez, el INEGI cuenta anualmente con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). La cual tiene como objetivo afectó a los hogares durante 2017, los niveles de incidencia delictiva y cifra negra. Asimismo, se busca obtener información sobre la percepción de la seguridad pública, así como el desempeño de las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia. También se recaba información sobre las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico y social del delito. Esto con el fin de proveer información al público en general y generar elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.

6. ORGANIZACIÓN CIVIL. POLICÍAS COMUNITARIAS.

Derivado a los grandes índices de violencia y sometimiento que muchas poblaciones rurales sufrían por el crimen organizado y carteles delictivos, poblados enteros decidieron tomar armas y defender su autonomía, bienes, persona y territorio.

Esto, ante la nula respuesta de seguridad por algún órgano de gobierno. La sociedad decidió organizarse y combatir por si mismos las actividades delictivas de las que eran sujetos.

En Guerrero se han levantado movimientos similares a la policía comunitaria desde 1995, cuando nació la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), la cual posteriormente conformó su propio sistema de justicia.8

En 2013, se tenían contabilizadas 33 organizaciones de grupos de autodefensa y policía comunitaria en al menos 9 estados y 33 municipios del País.9

Más que prevenir el delito, son acciones para combatirlo, corriendo riesgo además de resultar gravemente herido o bien sufrir bajas, ya que son enfrentamientos directos con delincuentes con alto poder de armamento. Sin embargo, la persistencia de estas organizaciones, ha logrado que algunos grupos organizado delictivos dejen de persistir en invadir o delinquir en determinados territorios.

Institucionalizar a las policías comunitarias en el país coadyuvaría de manera real a la prevención del delito, ya que existiría además de respaldo institucional, capacitación e inversión económica para cumplir su propósito.
7. PANORAMA INTERNACIONAL. ALERTAS DE PREVENCIÓN A TURISTAS. Estados Unidos, país vecino, el cual tiene suficiente información de nuestro país y con ello de los índices de criminalidad, constantemente, a través de sus páginas oficiales del Departamento de Estado y Embajadas Consulares, promueven alertas de seguridad y prevención de viaje a ciertos territorios de la república mexicana.

Teniendo como propósito la protección de sus connacionales, salvaguardando su integridad y seguridad.

Dichas alertas tienden a realizarse cuando las cifras de violencia por el crimen organizado se disparan.

Anguiano López. Azucena Nallely. La criminalidad en México. México: CEAAMER, 11hojas.

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money