CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMERICAS
LICENCIATURA EN: Negocios internacionales
ASIGNATURA: Administración
CUATRIMESTRE: 1
TAREA No: Nueve
TÍTULO: Áreas Funcionales
NOMBRE DEL ALUMNO: Artemio Hernández Martínez
MATRÍCULA:
ASESOR: Lic. Gladis Aguilar Guerrero
FECHA: 21 de julio de 2025
ÁREAS FUNCIONALES
El Éxito de cualquier empresa depende de las habilidades y grado de compromiso de sus
trabajadores y esto es particularmente necesario en puesto claves y estratégicos, como es el caso
del gerente y sus colaboradores directos.
Introducción.
Las ·reas funcionales son las divisiones o departamentos que se encargan de tareas específicas dentro de una empresa, buscando optimizar la eficiencia y lograr los objetivos organizacionales. Estas ·reas suelen incluir producción, mercadotecnia, finanzas y recursos humanos, aunque algunas empresas también pueden agregar ·reas como sistemas, compras, logística, investigación y desarrollo, entre otras. Cada ·rea funcional desempeña un papel vital en el Éxito de la organización. La integración y coordinación entre estas ·reas optimizan los recursos, mejoran la toma de decisiones y fomentan un entorno de trabajo colaborativo.
Comprender cómo cada ·rea puede apoyar a las demás permite a los líderes empresariales desarrollar estrategias mas efectivas y asegurar que cada departamento contribuya al logro de las metas organizacionales a largo plazo.
£rea de administración de la producción: La administración de la producción es un área funcional crucial para el Éxito de cualquier empresa, ya que se encarga de optimizar el proceso productivo para lograr los objetivos de la empresa y satisfacer las necesidades del cliente.
Área Funcional 1 Administración, la incluyen la Gestión de Recursos Humanos. – Gestión Económica. – Gestión Administrativa. – Realización de estudios de investigación sociológica y estudios estadísticos. – Traducción e interpretación directa e inversa de distintos idiomas. – Clasificación, referenciación, sistematización y control de todo tipo de documentos, publicaciones y libros. – Realización de trabajos de comunicación e información externa e interna, de carácter literario, gráfico y audiovisual, de relaciones públicas y publicitarias, así como campañas de información y proyección institucional. – Diseño, análisis, implantación,
mantenimiento y soporte de aplicaciones informáticas y manejo de las mismas. – Planificación y
gestión técnica de programas de inserción laboral. – Peritación y valoración de bienes. – Actividades de naturaleza similar o análoga a las anteriores.
Área de la administración de la mercadotecnia: se refiere a la planificación, organización, dirección y control de las actividades de marketing de una empresa para alcanzar sus objetivos. Implica la gestión de recursos, la coordinación de equipos y la supervisión de campañas y actividades promocionales, con el fin de crear estrategias coherentes y efectivas que posicionen un producto o servicio en el mercado, atrayendo y reteniendo clientes.
Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final, entre sus funciones se pueden mencionar; la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos, la publicidad y la promoción estrategias en cuatro perspectivas: formación y crecimiento, financiera, clientes y procesos internos. Esta herramienta permite a las empresas medir resultados y con base en ello tomar decisiones.
£rea de la administración financiera: Es el ·rea que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de
recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. Funciones: financiamiento, contraloría, crédito y cobranza, impuestos. El objetivo que persigue la administración financiera de toda empresa es obtener liquidez, y rentabilidad, ya que de otra manera la organización desaparecería, pues no tendría ningún sentido estar perdiendo dinero, recursos y tiempo.
La contabilidad sirve para proporcionar información relacionada con las actividades financieras de una empresa o una persona. Dentro de las principales características de la contabilidad encontramos que es una técnica de diagnóstico pues registra hechos relevantes, proporciona de manera sistémica y organizada información útil, confiable, real y de fácil comprensión. Dicha información facilita la toma de decisiones que deba tomar la persona o administrador, ya sea de inversión, operación o financiamiento.
Área de la administración de personal: La administración de personal se refiere a la gestión de los recursos humanos y los servicios de nóminas de una empresa. Los responsables de esta función velan por el cumplimiento de las obligaciones legales relativas al código laboral, los calendarios y reglamentos internos, el cumplimiento de los convenios colectivos, los contratos de trabajo, la tramitación de los salarios, seguridad social, los permisos y licencias retribuidos, la formación y el impacto financiero de estos elementos en la empresa. La administración de personal es altamente estratégica dentro de una organización. La eficacia y la productividad de la empresa dependen de una buena administración del personal.
Por lo tanto, para desempeorar esta función estratégica de forma Óptima, los responsables de recursos humanos necesitan herramientas adecuadas que les ayuden a ahorrar tiempo y ser más eficientes
£rea de abastecimiento y compras: Cada empresa tiene muchas funciones y departamentos. Gestión de compras y abastecimiento la gestión de compras, cual es la diferencia entre compra y abastecimiento y, finalmente, las funciones del departamento que nos ocupa.
El área de abastecimiento y compras es la que se encarga de adquirir los recursos necesarios para el funcionamiento de una empresa, ya sean materias primas, productos, servicios o equipos. Este departamento juega un papel importante en la eficiencia operativa, la calidad de los productos y la competitividad de la empresa.
£rea de organización y procedimientos: Es una función clave dentro de una empresa que se enfoca en analizar y optimizar tanto la estructura organizativa como los procedimientos operativos. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, productividad y efectividad de la empresa a través del diseño e implementación de sistemas y métodos de trabajo más efectivos.
Área de informática: Es también conocida como departamento de TI o de sistemas, es la encargada de gestionar todos los aspectos tecnológicos dentro de la organización. Esto incluye desde la infraestructura de hardware y software hasta las redes, la seguridad de la información y el soporte a los usuarios. Su función principal es asegurar que la tecnología funcione de manera eficiente y segura, apoyando las operaciones diarias y facilitando la toma de decisiones estratégicas. Esta es un pilar fundamental para el funcionamiento y crecimiento de cualquier empresa moderna, ya que se encarga de gestionar la tecnología que impulsa todas las operaciones y procesos.
Área de relaciones públicas: se encarga de gestionar la comunicación y la imagen de la organización ante sus diferentes públicos, tanto internos como externos, para construir y mantener una reputación positiva y relaciones salidas. Esta ·rea es clave para el Éxito de la empresa, ya que ayuda a generar confianza, lealtad y apoyo por parte de sus audiencias. Esta es un componente esencial para el Éxito de cualquier empresa, ya que juega un papel fundamental en la construcción de su imagen, reputación y relaciones con sus diferentes públicos.
Organigrama
Conclusión.
Si bien abemos que las “Áreas funcionales y funcionales de una empresa” Estas ·reas trabajan de forma coordinada para lograr los objetivos de la empresa. La correcta definición y gestión de estas áreas funcionales es crucial para la eficiencia y el Éxito de cualquier organización. También podemos deducir que son divisiones internas que se encargan de realizar tareas específicas para lograr los objetivos de la organización. Estas ·reas se especializan en diferentes aspectos del negocio y cada una tiene responsabilidades, procesos y objetivos propios. Las ·reas funcionales más comunes son: dirección, producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos y contabilidad. Esta es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa, ya que permiten la organización, coordinación y especialización de las actividades, lo que a su vez facilita el logro de los objetivos empresariales.
Hernández Martínez, Artemio. Áreas funcionales de la administración. México: CEAAMER, 2025. 8 hojas.