Relación entre el Derecho Penal y la Criminología: Aristas de Impacto
Introducción
El fenómeno delictivo ha sido objeto de estudio desde diversas ópticas con el fin de comprenderlo, prevenirlo y sancionarlo. En este contexto, el derecho penal y la criminología se presentan como dos disciplinas fundamentales, complementarias entre sí, que abordan el delito desde perspectivas distintas pero necesarias. Mientras el derecho penal se encarga de definir y sancionar jurídicamente las conductas delictivas, la criminología se enfoca en estudiar las causas, el entorno social y la conducta del delincuente. El presente ensayo busca establecer la relación existente entre ambas disciplinas, considerando sus diversas aristas de impacto en el ámbito jurídico, social y político.
Desarrollo
1. Derecho Penal: el marco normativo
El derecho penal es una rama del derecho público que tiene como fin proteger los bienes jurídicos fundamentales mediante la imposición de penas y medidas de seguridad. Define qué conductas son delitos y cuáles son las consecuencias legales de cometerlos. Su carácter es normativo y su aplicación depende del sistema judicial.
Sin embargo, el derecho penal por sí solo no es suficiente para abordar la complejidad del fenómeno delictivo. Limitarse a la sanción sin comprender las causas del delito resultaría en un sistema punitivo poco eficaz y desconectado de la realidad social.
2. Criminología: el estudio de la realidad delictiva
La criminología es una ciencia social empírica e interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
A diferencia del derecho penal, que actúa después del delito, la criminología busca anticiparse a él, analizando factores como la desigualdad, la pobreza, el entorno familiar, el consumo de drogas y otros elementos que influyen en la conducta criminal.
Además, la criminología aporta al diseño de políticas públicas, medidas de prevención y estrategias de rehabilitación que trascienden la simple imposición de castigos.
3. Relación e interdependencia
La relación entre el derecho penal y la criminología es de carácter complementario. La criminología aporta al derecho penal herramientas para entender el contexto delictivo, proponer penas proporcionales y diseñar mecanismos de prevención. A su vez, el derecho penal ofrece a la criminología un marco normativo que delimita lo que es considerado delito.
Por ejemplo, en la determinación de una pena, el juez puede considerar informes criminológicos que expliquen la conducta delictiva del acusado, su entorno, antecedentes y posibilidades de reinserción social.
4. Impacto en la sociedad y en el sistema de justicia
Ambas disciplinas tienen un impacto directo en la sociedad. Un sistema penal bien fundamentado en estudios criminológicos puede contribuir a la reducción del delito, a la protección de los derechos humanos y al fortalecimiento del Estado de derecho. Por el contrario, un sistema desconectado de la realidad criminológica corre el riesgo de ser represivo, ineficaz e injusto.
Además, la interacción entre ambas disciplinas permite avanzar hacia modelos de justicia restaurativa, donde se prioriza la reparación del daño y la reintegración del delincuente, por encima del simple castigo.
Conclusión
La relación entre el derecho penal y la criminología es esencial para enfrentar de manera integral el fenómeno delictivo. Mientras uno aporta el marco legal y punitivo, el otro contribuye con el análisis científico y social del delito. Solo mediante una colaboración estrecha entre ambas disciplinas se puede lograr un sistema de justicia más justo, humano y eficaz, que no solo castigue, si no que también prevenga, repare y transforme.
Referencias Bibliograficas
1.Muñoz Conde, F. (2020). Derecho Penal. Parte General (22ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch.
2.Silva Sánchez, J. M. (2012). La expansión del derecho penal. Madrid: Thomson Reuters-Civitas.
3.Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. México: Siglo XXI Editores.
4.Zaffaroni, E. R. (2011). Manual de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Ediar.
5.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill.
Juárez Sagrado, Edgar. Relación entre el Derecho Penal y la Criminología: Aristas de Impacto. México: CEAAMER, [2025]. 3 hojas.