Home / Trabajos Académicos / Oliver Hernández, Estela. Paradigmas de la Investigación Educativa.

Oliver Hernández, Estela. Paradigmas de la Investigación Educativa.

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS

DOCTORADO EN: Educación ASIGNATURA: Paradigmas de la Investigación Educativa

CUATRIMESTRE: Quinto TAREA No: 6

TÍTULO: Artículo personal

NOMBRE DEL ALUMNO: Doctoranda Estela Oliver Hernández MATRÍCULA: M19030605986

ASESORA: Dra. Alma Lucía Martínez Castro FECHA: 14 de octubre de 2020

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS EN LA SOCIOFENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Estela Oliver Hernández

RESUMEN

El siguiente artículo expone el impacto que tiene el paradigma de la complejidad en la sociofenomenología de la educación. Puesto que, las ideas de Morin acerca de la educación se han convertido en un paradigma popular ampliamente acogido por quienes intentan hacer un enlace entre complejidad y educación.

Sin embargo, hay que decir que la comprensión de los fenómenos, sistemas y comportamientos caracterizados por la complejidad es otra muy distinta a la de tendencia. Se trata de las ciencias de la complejidad las cuales, si bien presentan una consistencia epistemológica y científica más sólida, no tienen, en general, la misma acogida; particularmente entre quienes se han formado en ciencias sociales y humanas, y por lo tanto en la educación.

Palabras claves: paradigma complejo, sociofenomenología, sistemas complejos, incertidumbre, educación virtual

ABSTRACT

The following article exposes the impact that the complexity paradigm has on the socio-phenomenology of education. Since, Morin’s ideas about education have become a popular paradigm widely accepted by those trying to make a link between complexity and education.

However, it must be said that the understanding of the phenomena, systems and behaviors characterized by complexity is very different from that of the morinian tendency. These are the sciences of complexity which, although they present a more solid epistemological and scientific consistency, do not generally have the same reception; particularly among those who have been trained in social and human sciences, and therefore in education.

Keywords: complex paradigm, sociophenomenology, complex systems, uncertainty, virtual education

Estela Oliver Hernández

Doctoranda en Educación por el Centro de Estudios Avanzados de las Américas.
Profesora de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán adscrita al Departamento de las Ciencias Sociales unamitas.clases.fesc@gmail.com

INTRODUCCIÓN

Primeramente, Morin establece que la educación es una sociofenomenología por excelencia, por tanto, es “[…] como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los requerimientos del ser social.” (Morin, 2009, pág. 28) Asimismo, como entes sociales se tiene que tener presente que la educación “[…] será determinante para la forma que los sujetos, van a comprender el mundo e interactuar en él, consigo como sociedad y naturaleza.” (Morin, 2009, pág. 30).

Es, por eso, que la educación virtual para Morin debe exhortar a una educación inclusiva como proceso de interacción social es un fenómeno complejo, en cuya definición y dinámica cotidiana se articulan de múltiples dimensiones sociales. Los individuos en las sociedades modernas asignan a la educación una capacidad determinante en el logro de movilidad social; la economía la demanda, la capacitación y profesionalización   adecuada   a   las necesidades del aparato productivo, el gobierno o los servicios; la política cifra en los procesos educativos, la conformación de una conciencia ciudadana que garantice la reproducción de los valores vigentes en la sociedad.

En otras palabras, lo educativo desde la curiosidad y temperamento fenomenológico implica la intuición de una vida intencional, donde el sujeto vivido en ella es el propio sujeto de la formación humana.

EL PARADIGMA COMPLEJO EN LA SOCIOFENOMENOLOGÍA DE

LA EDUCACIÓN

Es el conjunto de las relaciones múltiples y diversas del entramado social, en un contexto de racionalidad e incertidumbres combinados, cristalizan como visión universal de los fenómenos interconectados, en sus cursos a veces sorprendentes y, en parte, impredecibles.

Porque, la realidad social se configura en las relaciones humanas, por lo mismo, los individuos como la realidad social, funcionan en sistemas complejos. De ahí que, la sociedad compleja, establezca nuevos marcos de referencia interpretativos y críticos, en una perspectiva transdisciplinar, integradora y emancipatoria que es, en su esencia y alcance, expresión constructora de sentidos humanos del desarrollo individual y social. Entonces, el nivel de conocimiento es integrador, en el paradigma de la complejidad, cuyo propósito es la reconstrucción del conocimiento desde la transdisciplinariedad.

Constantemente, en la sociofenomenología de educación desde el paradigma complejo se constituyen nuevos objetos de estudios holísticos. Ya que, la sociofenomenología del paradigma complejo propicia ver, no otra realidad de lo educativo, sino la realidad otra o una especie de otredad de la realidad de la formación humana. Por ende, la educación como experiencia sociofenomenología asume el impulso de la voluntad propia y del mundo por aparecer, a partir de estos obstáculos, problemas, conflictos, vértigos, incertidumbres y demás sinsentidos.

EL PARADIGMA DE LA

COMPLEJIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Una forma de contribuir a mejorar las prácticas educativas es descubriendo que pasa realmente en las aulas y las aulas virtuales no son la excepción, dado que, a través de la historia han surgido diversas formas de concebir el fenómeno educativo desde las propuestas clásicas que ven a la escuela como una institución integradora y que homogeniza a los alumnos para formar ciudadanos bien integrados y útiles a la sociedad, hasta la concepción de la escuela como un instrumento para reproducir la ideología de las clases dominantes.

Estas contribuciones ven a los actores sujetos a procesos y conocimientos ya dados, tomando a los alumnos como si fueran sólo recipientes para los saberes. Dentro de estas concepciones surge la propuesta de Dubet & Martuccelli ( 1998) quien en su investigación trata de responder a la pregunta: ¿Qué fábrica la escuela?, para lo cual propusieron lo siguiente:

El individuo pasa de la sumisión al maestro y grupo de pares, a lógicas “desviantes” de subjetivación dominadas por la preocupación del rostro; después emergen estrategias complejas de conciliación de las diversas dimensiones de la experiencia. Al final de este proceso, el actor social es un gestionador de la incertidumbre.

(Dubet & Martuccelli, 1998, pág. 438).

No obstante, Dubet & Martuccelli (1998) hacen hincapié al alza progresiva de la dimensión estratégica y al final, a menudo, a la subordinación de todos los otros aspectos de la experiencia escolar a esta única preocupación. De lado de la vida personal, el modelo prescriptivo se encuentra más bien en la exigencia de la autenticidad.

El fenómeno educativo es pues, el cruce de caminos de expectativas sociales diversas y complejas que convoca a millones de ciudadanos a participar en sus procesos cada día (aproximadamente una tercera parte de la población pasa en las aulas y desarrollando actividades relacionadas con la escuela una parte importante de su día).

Mientras, para Durkheim dentro del aula, aún en el nivel de la Educación Superior el docente es una figura importante, pues en el pensamiento de Durkheim, sería de quien depende la función socializadora, de integración a la sociedad. El maestro es una figura importante que va a transmitir en un principio los valores y conocimientos para la formación de un ciudadano, pero igual es útil tomando en cuenta que el docente es la figura de autoridad que se encarga de evaluar a los alumnos:

Para poder enseñar a las generaciones jóvenes se necesita de un individuo que represente la moral de la sociedad y represente a la sociedad misma en el aula. Para conseguirlo el maestro es quien se encargará de enseñar al niño a reprimir su egoísmo natural, someter sus pasiones a su voluntad y de este modo siendo autoridad moral quien debe enseñar el deber y todo el conjunto de sentimientos e ideas propios de su tiempo-espacio y proceder con la razón (Durkheim, 1994, pág. 99).

Entonces, siguiendo lo planteado por Morin la educación ha sido un tema de gran importancia para la mayoría de las sociedades. El acceso, igualdad, laicidad, gratuidad y calidad entre otros aspectos han estado presentes en el discurso social a lo largo del tiempo. En la actualidad, para  algunos  de  estos  aspectos  se han encontrado soluciones parciales, pero otros continúan sin haberse resuelto.

Dentro de la era informacional aún en proceso de gestión y como resultado de los procesos de globalización y el desarrollo de la informática y la telemática, como tecnologías destinadas a prolongar nuestras facultades intelectuales y a comunicar el producto de complejas transformaciones de datos en informaciones y de éstas en conocimientos el acceso a la Educación Superior representa un reto para las necesidades de una sociedad enmarcada en los principios de educación permanente, formación a lo largo de la vida y sin fronteras. Es la propia sociedad informacional la que demanda una renovación de las instituciones escolares a fin de que preparen a sus alumnos para enfrentar sus nuevas exigencias. Por lo que, el desarrollo de tecnologías digitales es de particular significación para la Educación Superior.

En esta nueva era, a la educación a distancia se le abre un importante reto: Satisfacer el derecho que toda persona tiene a acceder a la enseñanza, en cualquier etapa de su vida y de acuerdo a sus necesidades o intereses, considerando que la formación no estará condicionada por el factor espacial ni temporal y favoreciendo la responsabilidad de cada alumno al convertirlo en el auténtico gestor de su proceso formativo.

La incorporación de las TIC en modalidades alternas y en las propias organizaciones educativas a través de procesos complejos que engloban múltiples ámbitos sociales, no solo explica la diversificación y virtualización de estas modalidades, sino que también, la incorporación de mecanismos de articulación, regulación y certificación a los programas que dan como resultado la formalización de una docencia no presencial. Con lo cual, se podría atacar el rezago en cuanto a cobertura de Educación Superior, que en muchos países incluido México, no se ha logrado una cobertura de este servicio educativo equivalente a la que se presenta en los países denominados desarrollados.

La lectura de Los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Morin, Edgar (2009), excita a la reflexión, porque, la educación es un fenómeno social en toda la extensión de la palabra, involucra a todos. En consecuencia, Morin en una de sus frases subraya “La educación debe construir a la autoformación de la persona (aprender y asumir la condición humana, aprender a vivir) y a que aprenda a convertirse en un ciudadano”. Es decir, una pedagogía personalista comunitaria y es lo que propone para educación virtual a grandes rasgos. Ya que, vivimos en una época cambiante por tanto los valores son ambivalentes.

LOS SISTEMAS COMPLEJOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Porque, la educación, como una de las dimensiones de la vida social contemporánea, reviste características cada vez más asociadas a las necesidades tecnológicas. Hoy las escuelas como espacios típicos de enseñanza, se modifican siguiendo pautas provenientes del exterior y transformando sus procesos, tanto pedagógicos y didácticos, como organizacionales. En este contexto la educación a distancia se convierte en una vía privilegiada para el presente inmediato y el futuro, configurando un nuevo campo de conocimiento.

Este tipo de modalidad educativa se entiende como “un organismo-red nacional, sustentado en el sistema de Educación Superior” (ANUIES, 2000) que busca centrar el aprendizaje en la actividad del estudiante en la medida que rompe con los dos condicionantes de la instrucción formal: el espacio y el tiempo. Por lo cual, organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la relación alumno-profesor no presencial sino mediada por el uso de nuevas tecnologías. Aunque, existe cierta confusión con otros sistemas de educación no formal como la Educación abierta, Educación virtual y Educación en línea ya que comparten el principio de “no espacio/no tiempo”, cada uno tiene características muy específicas que los distinguen en cuanto a la manera de enlazar los tres actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje: maestro – conocimiento-alumno.   Sin  embargo, se trata de un proceso cronológico donde se van adecuando tecnologías y procedimientos al proceso educativo en el sistema no formal.

La incorporación de tecnologías de la información y comunicación a la educación a distancia abre toda una serie de nuevas posibilidades para personas en todo el mundo. El ideal de poder acceder a la educación superior se encuentra reflejado en plataformas tecnológicas (2), interconectadas a través del Internet y respaldadas por IES de prestigio, no solo a nivel nacional, sino también internacional. En concreto Durkheim (1994), determinó a la educación como una institución social que se encarga de que la sociedad se produzca y reproduzca, ya que, en todas las sociedades ha existido la necesidad de formación de individuos con determinadas características que son consideradas como vitales para vivir en determinado momento histórico.

Porque, para Morin los individuos con una visión del mundo con valores compartidos, creencias, habilidades físicas o intelectuales que son necesarios para que puedan comunicarse, entenderse y se pueda facilitar una convivencia en sociedad y por tal motivo garantizar la existencia de la sociedad. Así pues, homogenizan determinados conocimientos mínimos para lograr la interacción social.

Sin embargo, la sociedad también garantiza su diversificación y cambio a través de diferentes estrategias una de ellas es la enseñanza de profesiones. En efecto, la educación inclusiva en la enseñanza virtual es fundamental, puesto que, debe estar mediada por contenidos de producidos colectivamente y eso propicia que sean aprendizajes significativos.

A MANERA DE CONCLUSIÓN Y APORTACIONES A LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL

Así, lo que se busca desde la sociofenomenología del paradigma complejo y los sistemas complejos es tener una manera de ver la formación humana, que permita la develación de las vivencias subjetivas al ponerlas entre paréntesis o suspenderlas; esto es pasar de lo mundano de la educación a la consciencia de dicho fenómeno. Se pretende un giro fenomenológico de la educación al voltear la mirada de lo natural de este fenómeno a la consciencia de él mismo.

En consecuencia, la investigación doctoral debe centrarse en las incertidumbres ligadas al conocimiento, como misión de dicha investigación científica no es quedarse con los errores del pasado, sino dar solución a las demandas. Por consiguiente, la reproducción científico-social deben estar apegadas con las necesidades que se tienen como sociedad, las cuales son cambiantes.

Asimismo, para Morin (2009) la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento, como misión de la educación  no  es  quedarse  con   los errores del pasado, sino dar solución a las demandas, es por eso que las aptitudes y funciones deben estar apegadas con las necesidades que se tienen como sociedad, las cuales son cambiantes

Es, por eso, las pre construcciones del sentido común, es decir con la idea de que la ciencia es permanente. Donde debe existir neutralidad de las construcciones del sentido común, tomando incluso el sentido común académico, hay que tener en cuenta que el científico social debe tener una postura ideológica y con esto buscar siempre una construcción científica. Esto significa que se debe hacer ciencia de la ciencia.

Finalmente, las significaciones son un acercamiento al mundo de vida y al mundo social, que son la realidad. Asimismo, la dialéctica da pauta a un conjunto de conocimientos trans complejos, a través de esos conocimientos, se genera construcción y reconstrucción de una matriz epistémica multidimensional, porque, la investigación doctoral está a la vanguardia de nuevos significados.

Subsiguientemente, en la investigación doctoral acuño el término de ethos identitario (3). Porque, la mirada a lo educativo como experiencia sociofenomenológica supone estas tres características: intención, atención y diversidad.

Citas

(2) – Las plataformas tecnológicas son instrumentos que permiten diseñar, elaborar e implementar un entorno educativo que esté disponible en Internet con todos los recursos necesarios para cursar, gestionar, administrar y evaluar las actividades educativas.
(3) – Para la sociología es un comportamiento, una manera de moverse en el espacio social; esto implica que no se manifiesta solamente como un rol o como un estatuto, sino que también como un cuerpo y una voz y, en ese sentido, tiene un carácter dinámico, en permanente construcción. El ethos muestra la forma en que el sujeto que habla construye su identidad integrándose a un espacio estructurado que le asigna su lugar y su papel.

Bibliografía

Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar,. uenos Aires: Losada.
Durkheim, E. (1994). La educación su naturaleza y su función en Educación y Sociología. México: Colofón.
García-Robelo, O., & Barrón-Tirado, C. (2011). Un estudio sobre la trayectoria escolar de los estudiantes del doctorado en Pedagogía. Perfiles educativos, XXXIII (131), , 94-113.
Morin, E. (2009). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . París: Santillana-UNESCO .

Oliver Hernández, Estela. Paradigmas de la Investigación Educativa. México: CEAAMER, 2020. Página varía.

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money