Home / Trabajos Académicos / Vela Cuevas, Mónica. Epistemología aplicada a la educación

Vela Cuevas, Mónica. Epistemología aplicada a la educación

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN

DOCENTE: DR. MARGARITA MORENO MURILLO

CUATRIMESTRE: SEXTO

CASO PRÁCTICO

MÓNICA VELA CUEVAS

NOVIEMBRE DE 2023

El contenido curricular que conozco es el de la disciplina ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO que se oferta en el segundo semestre de la preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México.

  1. Objetivo de aprendizaje

El objetivo de esta disciplina es dotar a los alumnos de conocimientos sobre las herramientas que faciliten, sobre todo, la producción de textos académicos y otras prácticas didácticas dentro del aula. Entre estas herramientas tenemos: resúmenes, ensayos, reseñas periodísticas, reseñas literarias, reseñas cinematográficas, infografías, mapas conceptuales, toma de apuntes, tertulias literarias, debates, exposiciones, entre otros.

  1. Actividades de los alumnos y del profesor.

El profesor tiende a hacer que los alumnos expongan y sean partícipes de sus propios aprendizajes. Por ello ha pedido que el grupo se divida en equipos. Cada equipo expondrá, de la manera que deseen y usando los instrumentos y metodologías que elijan, un cuento del libro “El llano en llamas” de Juan Rulfo. Antes de ello es de destacar que el tema es: la literatura después de la Revolución en México. Explica lo más relevante del Realismo Mágico, corriente literaria de ese tiempo, e invita a los alumnos a reflexionar sobre ella ¿Por qué realismo mágico? ¿En qué región nació? ¿Qué influencia tuvo en las corrientes literarias posteriores? Entre otros.

Los alumnos antes de elegir el cuento a exponer en equipos, hacen una reflexión, previo apoyo de material que encuentran en libros e internet, de lo que es el Realismo Mágico llegando la mayoría a la conclusión de que está íntimamente relacionado con la realidad del México posrevolucionario rural donde aparecidos, leyendas, mitos, magia, se funden en el modo de vida de esa época. Cabe mencionar que posterior a Rulfo, esta corriente literaria fue retomada por Gabriel García Márquez, por ejemplo, y extendida a toda Latinoamérica, pero los estudiantes solo analizarán un solo libro y un solo cuento.

Al equipo 1 le tocó el cuento “No oyes ladrar los perros”. Para prepararse para la exposición ante su grupo, todos han leído el cuento y han realizado algunas propuestas sobre la manera de realizar su intervención. Se elige la caracterización de algunos personajes para contextualizar el tiempo y la sociedad en que la narración se desarrolla. Así mismo habrá un narrador y, finalmente, un alumno que hará preguntas y expondrá algunas ideas del realismo mágico de Rulfo ante el grupo donde sus demás compañeros también podrán participar.

Llega el día de la exposición que consta: a) Introducción al realismo mágico, b) pequeña puesta en escena que muestra de qué trata el cuento “no oyes ladrar los perros”, c) Uso de grabadora para reproducir un fragmento del cuento narrado por el propio autor (Juan Rulfo, UNAM), d) espacio para preguntas y respuestas tanto del equipo al grupo como de los integrantes del grupo al equipo.

Análisis de la situación real desde la perspectiva del constructivismo socio-cultural

El entorno estructurado es el salón de clases y más ampliamente, la institución, en el que se verifica la experiencia educativa donde tanto el grupo (entorno social) como los equipos y cada alumno, realizan un ejercicio donde el aprendizaje no sólo es producto personal sino social, es decir, se construye en comunidad y se interioriza de manera intermental e interpsicológico.

El equipo que realiza la exposición previamente ha realizado una investigación sobre el Realismo Mágico, Juan Rulfo, su libro “El llano en llamas” y, finalmente, el cuento “No oyes ladrar los perros”. Esta investigación da cuenta de que el conocimiento desde el enfoque socio-cultural es producto de lo que se conoce previamente siendo un producto cultural de México y el mundo. Así los entornos físico, cultural y social forman parte fundamental de la configuración del conocimiento. Los jóvenes, de este modo, antes de su exposición se han adentrado en el México post- revolucionario para traerlo a la realidad actual y generar en los integrantes del grupo una experiencia tanto personal como social en un ejercicio de co-construcción del conocimiento.

Es de destacar que según el enfoque socio-cultural el conocimiento no es un proceso aislado, pero tiene implicaciones personales. Es decir, el factor social juega un papel importante, pero no es suficiente para mejorar los mecanismos de internalización de los contenidos que los jóvenes hacen propios. Ello lo considera este enfoque desde el momento en que afirma que las funciones psicológicas tienen un origen social, pero no es antítesis de la construcción personal.

Recapitulando, el ejercicio de la exposición del cuento “No oyes ladrar los perros” desde la perspectiva sociocultural, los alumnos han construido el conocimiento de manera social desde el momento en que todos, al ser participantes tanto el docente, los miembros del equipo, así como los integrantes del grupo, transforman activamente los mensajes y los comparten. Al momento en que se comparte lo aprendido y reflexionado se efectúa un proceso de subjetividad-intersubjetividad, entendida la intersubjetividad como un proceso recíproco por el que se comparte la conciencia y conocimiento de una persona a otra.

La actividad así fue una experiencia en que todos los participantes transformaron activamente los mensajes volviéndolos un producto tanto social como personal propio del enfoque socio-cultural.

  1. Formas de evaluación.

Se evalúa de manera personal y grupalmente, ello con la finalidad de que los alumnos tengan un referente completo de cómo se desempeñaron durante la presentación.

Se evalúa tomando en cuenta lo que se deseaba de la presentación: ofrecer un panorama general del Realismo Mágico a través de un cuento de uno de los escritores más representativos de esta corriente literaria.

 

Referencias

Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). Disponible en http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html, consultado en 12 de septiembre de 2023

Bibliografía
Vela Cuevas, Mónica. Epistemología aplicada a la educación. México: CEAAMER, 2023. 5 hojas.

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money