Home / Trabajos Académicos / Vega García, Norma Patricia. Biodiversidad y Sustentabilidad de la Sierra Gorda de Querétaro..

Vega García, Norma Patricia. Biodiversidad y Sustentabilidad de la Sierra Gorda de Querétaro..

BIODIVERSIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO, EN LA COMUNIDAD DEL LOBO, LANDA DE MATAMOROS.

Santiago de Querétaro, Qro., 13 de Agosto 2015.

PREFACIO:

Al momento de escribir este ensayo sobre la biodiversidad de la sierra Gorda Queretana, específicamente de la comunidad del Lobo, del municipio de Landa de Matamoros, pretendo dejar impreso lo que he visto, lo que he vivido, y lo que he aprendido de historia, desde que me integre a la Familia Ponce hace 34 años,  sobre esta hermosa sierra,  se ubica en la frontera noreste de Mesoamérica, sirviendo de frontera entre Mesoamérica y Aridoamérica, es decir una franja de transición cultural, colindando  con los Estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán y México, siendo un Estado Rico en Tesoros Coloniales, atracción turística y variedad gastronómica así como la atención inigualable de su gente que te acepta y abraza en su hogar compartiendo su mesa con una hospitalidad sin recelo, sin malicia y respeto.

Se Pretende enriquecer con las historias que mis mayores comentan y han transmitido de generación en generación (1), amigos y personas conocidas, para que de forma elocuente se disfrute de mi narración, dejando en el pensamiento del que lea, el interés de vivir la experiencia y el deseo de ayudar a proteger lo que se pudiera dejar como legado para las generaciones futuras, debido a que nuestras acciones ha dejado huella de alteración que la misma naturaleza ahora nos está cobrando factura; en los trastornos en sus estaciones de año,  etc.,  por lo tanto se pide a las personas que nos visitan o llegan a vivir se hagan a la idea de la importancia de lo que es conservar, preservar y mantener nuestra sierra Gorda generadora de oxígeno, paz, armonía y vida.

[1]  Ya ¨Yofo: lo que hablan, lo que escriben los cronistas. Revista del Centro de la cultura, las artes y desarrollo del país.Año24, número 74 Enero-Febrero 2012.

ORIGEN DE LA SIERRA GORDA

La ocupación de la Sierra gorda data de hace alrededor 10,000 años, cuando los primeros grupos de cazadores-recolectores se internaron en la región. Durante el periodo prehispánico los primeros asentamientos humanos estuvieron dispersos en los valles intermontañosos de la sierra.

En el periodo Postclásico (900 a 500 d.C.) hubo cambios climáticos. Las sequias obligaron a los habitantes a abandonar la agricultura y mermaron las actividades mineras, la cual constituyó una importante actividad económica siendo orientada a la explotación de cinabrio o sulfuro rojo de mercurio.

Con la llegada de los chichimecas, la frontera mesoamericana comenzó a contraerse hacia el sur, resultando su influencia ser primitiva y salvaje, en contraste con el sur, donde la influencia en el Altiplano de la cultura Tolteca resultó ser muy avanzada.  Por el noreste llegaron grupos e influencia totonaca procedentes de Veracruz.

Hacia 1300 D.C. la presencia de los chichimecas fue definitiva, mientras los toltecas y totonacas insistían en establecer sus hegemonías en esos sitios. La actividad minera decreció, la frontera mesoamericana se diluyó y el territorio queretano sirvió como franja amortiguadora entre las hegemonías de los mexicas y purépechas. Estos últimos penetraron en la sierra Gorda hacia 1400 D.C.

Para principios del siglo XVI, los chichimecas se encontraban bien consolidados en la región. De ellos se definieron dos grupos: Pames y jonaces. Los pames adoptaron patrones culturales que los transformaron en un pueblo poco belicoso; se ubicaron al sur y coexistieron con otomíes y purépechas. Un siglo más tarde, entraron los jonces, un grupo más belicoso que se dedicó a atacar a sus vecinos indígenas y a los conquistadores, los jonaces rechazaron las diversas formas de penetración colonia, inclusive la de los misioneros.

A partir de la mitad del siglo XVI con el estallido de la Guerra Chichimeca en el centro del país, debido al avance español hacia las minas en Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí hasta los pames empezaron a participar en ataques sangrientos. En contraparte los capitanes de frontera no se quedaron atrás en el exterminio de indígenas. En este contexto de violencia que en la Sierra Gorda duró más de dos siglos con períodos de relativa paz se abrieron paso los misioneros dominicos y franciscanos que coincidieron en su empeño e evangelizar a pames y jonaces por lo menos hasta la segunda mitad del siglo XVII.

Durante la época colonial la región fue un reducto para las poblaciones de pames, ximpeces y joonaces por ello la historia de esta región se encuentra ligada estrechamente con las gestas de la tardía conquista, en la que jugaron un papel fundamental, primero los misioneros mendicantes y los colonos estancieros, y más tarde la actividad misionera y congregacional de los colegios de Propaganda Fide, pero también las campañas militares de conquista acomodadas por capitanes de frontera como José de Escandón.

En la época prehispánica la Sierra Gorda fue una frontera cultural, luego durante la colonia se iniciaron los conflictos entre españoles e indígenas, y con ello se marcó este territorio como área de jurisdicción de los capitanes españoles. Fue teatro de la guerra chichimeca que costó miles de vidas siendo esta causa que sólo hasta muy avanzado el siglo XVIII se lograra la incorporación de la Sierra Gorda al resto de la Nueva España. Posteriormente la población sometida por la acción del ejército y de los misioneros durante la Colonia, constituyó diferentes grupos étnicos con un gran margen de movilidad dentro de mismo territorio. La conformación del terreno, el cambio de estacione y la diversidad de actividades económicas que ahí se desarrollaban exigían este desplazamiento.

La colonización se hizo con el apoyo de otros grupos de otomíes y nahuas ya cristianizados. En menor medida colonos españoles se dirigieron a asentarse en este territorio.

El origen seminómada hizo difícil la existencia de asentamientos indígenas como los del resto del país. Durante la colonia y la primera mitad del siglo XIX aumentó la propiedad privada y se fue ampliando la frontera agrícola. Paralelamente se impusieron reglas para su explotación, hasta llegar el momento en que los habitantes tenían que pagar por un pedazo de tierra para poder sembrar.

La expansión de la propiedad privada provocó la pérdida del derecho de uso de los recursos naturales de los indígenas de la sierra. Este elemento constituyó la causa fundamental y tradicional de luchas hasta la primera mitad del siglo XIX. A lo largo del siglo XIX el sistema de haciendas y los latifundios desembocarían en sucesos locales como la llamada “revolución de la Sierra Gorda”, en la última etapa de este movimiento hubo medidas del gobierno para pacificar la región que incluyeron concesiones a los grupos dominantes.

A finales de 1916 finalmente la Sierra Gorda disfrutó de una paz relativa hasta los años veinte y treinta. La última intervención fue pos revolucionaria. El reparto agrario se dio hasta los años veinte, derivado de esto surgieron ejidos y grandes cantidades de pequeñas propiedades.

El proceso migratorio se inicia en los años de 1940. Nuevos fenómenos sociopolíticos y económicos permeaban todos los ámbitos del territorio nacional y de la sierra Gorda, por ello a pesar de que esta región constituye un medio natural rico en biodiversidad y ecosistemas registra condiciones sociales y económicas muy diferenciadas, que evidencia pobreza, marginación, falta de empleos y opciones productivas, además de notorios procesos de transculturación favorecidos por el constante flujo migratorio a otros puntos del país y a los Estados unidos de Norteamérica.

  I.  DESARROLLO

   ANTECEDENTES

El proceso que se siguió para que la Sierra Gorda Queretana alcanzara la categoría de reserva de la biosfera se debió a la amplia diversidad biológica, al grado de conservación de sus ecosistemas y a la representatividad de su biodiversidad en el ámbito nacional por la gran variedad de ecosistemas presentes. Esto, aunado al empuje y la gestión ciudadana en pro de la conservación de los recursos naturales de la región, desencadenó una serie de consultas y propuestas para someter a la federación su protección y manejo. Fue en 1987 cuando se inició este proceso con la formación del Grupo Ecológico Sierra Gorda I. A. P (GESGIAP).

El GESGIAP encabezó en nombre de la sociedad serrana, el proceso que mediante decreto federal, convirtió a la región en Reserva de la Biosfera, único caso en México en que una Reserva nace por iniciativa de la base social. Con la idea central de conseguir un desarrollo que permita conservar y hacer un uso sostenible de los recursos y la biodiversidad, se consiguió el 19 de mayo de 1997, la publicación del Decreto de creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en el Diario Oficial de la Federación, con una superficie de 383,567 hectáreas.

Tres años más tarde la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca dio aviso al público en general la conclusión de la elaboración del Programa de Manejo del área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera denominada «Sierra Gorda», localizada en los municipios de Arroyo Seco, Jalpán de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles en el Estado de Querétaro. Dicho programa se elaboró con la participación del Gobierno del Estado de Querétaro, de los municipios que conforman el área, así como del Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., de los sectores productivo, académico y científico y de la sociedad en general. La reserva es la séptima en tamaño dentro de las áreas naturales protegidas federales de primer nivel en México, incluyendo a las marítimas, y se le considera como la más diversa en ecosistemas de todas ellas. Tal relevancia se le concede a nivel internacional que en 2003 fue incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera el Programa el Hombre y la Biosfera, (MaB) de la UNESCO. Además entra en función durante ocho años el proyecto «Conservación de la Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda» con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la participación directa de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como instancia que implementa el proyecto en la Reserva y el GESGIAP, como ejecutor del mismo.

L  A  N  D  A

Asentados en las zonas calidad de la Sierra gorda, landa y Tilaco son pueblitos entrañables, con sus respectivas misiones, plazas y museos, pero tan pronto se deja atrás la traza urbana, aparece la sierra en pleno, con sus grandes montañas, sus ríos y cascadas prístinos y maravillas como los fósiles del Madroño.

LANDA:

Desde la distancia llama la atención su misión, la increíble iglesia de Santa María del Agua, de color predominantemente rojo, este templo fue el último en ser edificado por el grupo de franciscanos dirigido por el beato Junípero Serra entre 1760 y 1768. Uno puede pasearse horas enteras observando detalle a detalle las sofisticadas imágenes de santos de la portada.

Frente al templo se encuentra la acogedora plaza de Armas y atrás, y a la derecha, se ubica el museo Comunitario crónica y Arte Agropecuario de la Sierra Gorda, un museo pequeño bien montado, donde efectivamente se exhiben fotografías, piezas históricas y objetos artesanales sobre agricultura, ganadería vida cotidiana y arte de la región.

Las Pilas: es un manantial al que en tiempos de los misioneros les construyeron piletas, para que la gente de Landa pudiera recoger agua fácilmente. Estas piletas se usan hoy como albercas rústicas. El sitio tiene palapas y está rodeado de grandes árboles.

También deseo destacar la labor de los Presidentes Municipales quienes han buscado desde 1941 hasta 2015  sea protegida la diversidad florística, las 335 especies de aves, 110 especies mamíferos, 134 especies de reptiles y anfibios y 800 especies de mariposas, todas las especies sean respetadas,  buscando el apoyo de la protección de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría de medio ambiente y recursos naturales  SEMARNAT.

La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda es un testimonio extraordinario del compromiso de la sociedad civil, las comunidades locales y el gobierno para aunar esfuerzos en la protección del área natural más eco-diversa de México.
Pero aún queda mucho por hacer. Muchos ecosistemas donde habitan las especies más amenazadas de México continúan en riesgo. Las familias de la Sierra Gorda, aunque laboriosas y emprendedoras, siguen estando entre las más pobres de México, careciendo de acceso a los servicios esenciales. Ellos, y las generaciones venideras, merecen la oportunidad de crear medios de vida sustentables al tiempo que protegen sus valiosos recursos naturales.

Describo en orden de su gobierno.

1.     1941-1943: Alberto Reyna Trejo (PRM)

2.     1943-1945: Manuel Pedraza L. (PRM)

3.     1946: Antonio Vega Rubio (PRM)

4.     1945-1946: J. Guadalupe Loreto Márquez (PRM)

5.     1946: Antonio Vega Rubio (PRM)

6.     1946-1949: Domingo Rubio Vega (PRI)

7.     1949-1950: Norberto L. Vera (PRI)

8.     1050-1952: Odón Labra Santos (PRI)

9.     1952-1954: Alfonso Rodríguez (PRI)

10. 1954-1955: J. Jesús Luna Olguín (PRI)

11. 1955: Alfonso Rodríguez Márquez (PRI)

12. 1955-1956: Odón Labra Santos (PRI)

13. 1956: Gerardo Rodríguez Márquez (PRI)

14. 1958-1961: Romeo Guadarrama Olvera (PRI)

15. 1961-1962: Alfonso Rodríguez Márquez (PRI)

16. 1962-1964: Severiano Orduña Ocaña (PRI)

17. 1964: Rubén Guadarrama Sánchez (PRI)

18. 1964-1967: Severiano Orduña Ocaña (PRI)

19. 1967-1970: Fructuoso Trejo Olvera (PRI)

20. 1970-1973: Severiano Orduña Ocaña (PRI)

21. 1973-1974: José Luis Basaldúa A. (PRI)

22. 1974-1976: Víctor Benítez Rubio (PRI)

23. 1976-1979: Benita Villanueva V. (PRI)

24. 1979-1982: J. Jesús Ponce Ponce (PRI)

25. 1982-1984: Odón Labra Maldonado (PRI)

26. 1984-1985: Arturo Díaz Hurtado (PRI)

27. 1985-1988 Alfredo Rubio Rubio (PRI)

28. 1988-1991: Demóstenes Frías Rubio (PRI)

29. 1991-1994: Álvaro Robles Rubio (PRI)

30. 1994 -1997: Mauro Márquez González (PRI)

31. 1997-2000: J. Merced Ponce Ponce (PRI)

32. 2000-2003: Álvaro Robles Rubio (PRI)

33. 2003-2006: J. Merced Ponce Ponce (PRI)

34. 2006-2009: Norberto Jiménez Otero (PAN)

35. 2009-2012: Gabino Landa Rubio (PAN)

36. 2012-2015: Domingo Mar Bocanegra (PRI)

37. 2015-2017: Alvaro Robles Rubio y/o Esposa Honorina Amador

La Sierra Gorda fue reconocida por la revista National Geographic Traveler como uno de los sitios con mayor sustentabilidad turística del mundo. Ocupó el primer sitio de México, el segundo de América latina y el 13 a nivel mundial.

TILACO:

Diez kilómetros al noreste de Landa, sobre la carretera federal 120 se encuentra el pueblo de Lagunita, donde a mano derecho (sureste) inicia el camino pavimentado de 17 kilómetros con dirección a este otro pueblo misional. Desde luego, el primer sitio a visitar ahí es la fabulosa Iglesia de San Francisco, erigida entre 1754 y 1762. De las cinco misiones fernandinas de la Sierra Gorda, esta es la que tiene la portada mejor conservada.

Un par de cuadras atrás y a la derecho de la iglesia hay un jardincito con la estatúa del Padre Miracle, un sacerdote franciscano de origen catalán que promovió muchas mejoras en Tilaco durante los más de cuarenta años en que vivió en este pueblo (entre 1963 y 2004, a un lado, el viajero verá un cobertizo que resguarda un curioso camioncito gris Chevrolet modelo 1942. Se trata de “el huracán de la Sierra”, con el que el padre Miracle y los pobladores de Tilaco realizaron en 1964 la proeza de construir la carretera que conecta al pueblo con la carretera Nacional.

A un costado el atrio de la iglesia, el edificio de dos pisos es la delegación municipal, que en su planta baja alberga al Museo Comunitario “Lucio Balderas”. Este museíto es un cuarto de curiosidades, con copias de antiguos documentos y fotografías, recortes periodísticos referentes al padre Miracle, monedas y utensilios de hace décadas, y algunos fósiles. En la foto Padre Miracle con su gran barba blanca.

El desconocido oriente del municipio:

Desde el inicio del ramal de Tilaco son 28 kilómetros al oriente  por la carretera Nacional (federal 120) hasta la entrada de la arenita, un campamento ecoturístico que está comenzando operaciones, es un parador para degustar en un breve descanso de un largo viaje de travesía para llegar a Xilitla San Luis Potosí.

El tupido bosque de pino y encinos que lo rodea, lo vuelven un sitio idóneo para el senderismo, la observación de aves, el campismo y el ciclismo de montaña. A un kilómetro de ahí, junto a la carretera, encontrará palapas con mesas y parrillas para un día de campo, en el parador Santa Marta.

A tres kilómetros al oriente se localiza a pie de carretera el poblado del El Madroño, famoso por sus fósiles marinos. Al llegar, uno ve a mano derecha la tierra roja de una ladera erosionada.

Si uno camina por ahí encuentra grandes piedras formadas por incontables caracoles, conchas y restos de otras creaturas marinas que vivieron en este planeta hace 100 millones de años. Del otro lado de la carretera, en la ladera que asciende detrás de la cancha de Futbol, hay rocas más grandes que también presentan fósiles. Uno puede pasarse el día entero observando piedra tras piedra para hallar las formas más completas o los caracoles más grandes. No hay en México otra zona semejante de fósiles marinos.

Del madroño son unos 3 kilómetros más hacia el oriente hasta el poblado de El Lobo donde da comienzo, a mano derecha (sur) el camino pavimentado de aproximadamente 6 kilómetros el cual conduce a la localidad de Rio verdito, el viajero encontrará ahí dos puntos fuera de serie; las pozas del río, donde vale la pena caer en la tentación de darse un chapuzón; y la bonita cascada del mismo río a uno diez metros caminando.

Estas aguas, por cierto, alimentan el hermoso Río Tancuilín que corren a unos cientos kilómetros más al oriente termina uniéndose con el gran río Moctezuma. En Querétaro, el Tancuilín es un río precioso, encajonado por una barranca majestuosa de varios cientos de metros de profundidad. En él se puede practicar algunos meses al año el descenso de ríos en torno a la localidad de neblinas, ya casi en el límite con el estado de San Luis Potosí. Y precisamente del poblado de neblinas sale la peregrinación  de mujeres que año con año van a la Basílica de Guadalupe y en este 2015 es el 56 aniversario de asistir participando con amor y devoción.

EL LOBO:

El Lobo se localiza en el municipio de Landa de Matamoros,  su clima promedio es seco y subhúmedo, con una temperatura media anual es de 22° C, una máxima de 43° C en mayo, y una mínima de -2° C en enero. Cuenta con una población total de 701 habitantes (INEGI 2010), de los cuales 368 son mujeres y 333 hombres. Cuenta con un total aproximado de 183 viviendas. Bien después de describir como es la comunidad donde mi esposo Uriel Ponce nació en el año 1963, y que mis suegros cuentan con efusividad y orgullo como llegaron al lugar para asentarse con la ilusión de dar una mejor calidad de vida, de unión de familia; desarrollando sus labores de campo.

Mi Suegro J. Guadalupe, se dedicaba a sembrar maíz y frijol, mismo que consumirían y venderían, también realizaba la crianza de animales de patio, como animales bovinos, porcinos, vacuno y aves de corral, dando sustentabilidad al hogar ya que para viajar a los poblados cercanos tenía que ser a pie o en semovientes, para realizar el trueque o adquirir monedas, en ese tiempo se utilizaba la moneda en plata, fue la bonanza que originó, que los hijos se les diera los estudios básicos en la escuela rural de la comunidad.

No había distracciones de una ciudad, los jóvenes tenían asignadas sus actividades familiares y obligación de estudiar, salir a la cancha a jugar futbol, a las escondidas, al bote quemado, la cancha estaba empastada al natural se encontraba en la parte frontal del canal del arroyo, que cuando es tiempo de lluvia se llena de agua de la que corre hacia debajo de los cerros y se junta con algún nacimiento cercano, y el desagüe de la presa del madroño; dando un paisaje de vida; todo crece, florece y se presta para darse un rico chapuzón en el agua que se destila con rapidez al plan del terreno que llega hasta la comunidad del Retén, población que esta demarcada como Inicia San Luis Potosí y Termina Querétaro, aquí se encuentran unos hoyos llamados sótanos, que en un curioso ruido absorbe el agua y se consume sin salir en varios kilómetros, atraviesa de manera subterránea las  montañas hasta salir mágicamente en lugares inhóspitos, lejos de la vista del hombre, para dar salida a su caprichosa voluptuosidad en un río huichihuayán, dando vida a todo paraje por donde pasa, y así sucesivamente se da el nombre en cada localidad hasta desembocar al mar.

 Continuado con los relatos ahora de mi suegra Antelina Rubio, ella con su negocio de venta de telas, que se utilizaban para confeccionar las prendas de vestir, con cualidades de la región, como serían pantalones para los hombres, llamados patios con manta blanca, estas telas eran realizadas por textileras que utilizaban fibra de algodón y ceda, tenía nombres que a la fecha ya no se conocen y ahora, nos parecen raros como Tuzor, Popelina, Manta de Cielo, Franela,  Sarga, Gabardina, Mezclilla,  Organdín, Paño, razo, satín etc., para las mujeres eran confeccionar vestidos coloridos y bordados con lentejuela y chaquira para lucirlos en las festividades del santo patrono del pueblo. Este negocio duró hasta que fue sustituido por telas hechas con derivados de petróleo, siendo más baratos y dando la comodidad de no planchar, de existir fábricas que confeccionaban la ropa por maquilas, de un mismo modelo, estilo y se perdió la tradición de los vestidos hechos a mano, los sastres ahora son pocos y muy especializados, el consumismo y el tratado del libre comercio ha dado un cambio a usos y costumbres y nos lleva a la vorágine del consumismo de la mercadotecnia y de comprar sin necesitarlo.

Doña Antelina, en sus pláticas de recuerdos, mencionaba que se tenía poca ropa, la de uso de casa y la de salir, especial para fiestas o salir de visita al otro pueblo, se caminaba o se iban a caballo para asistir a las fiestas de los pueblos, donde todo era esplendor de colores, en vestidos y comidas así como la música se alegraban los kioscos del pueblo, uniendo en el mismo fin de disfrutar y festejar al santo patrono.

Comentan que las estaciones del año, eran muy exactas, conforme a las cabañuelas que analizaban al inicio del año nuevo, sabían cómo y cuándo sembrar,  cuando ir de caza, para degustar de una comida diferente a la que tenían en sus corrales, salían a cazar ardillas, Conejos, armadillos y/o uno que otro guajolote de monte, se hacía un riquísimo mole no pretextando ningún festejo, más era convivir en familia, se le llevaba un taco al vecino porque todo se convivía el pueblo era una gran familia.

Cuando era la temporada de lluvia; solía llover a cántaros y por semanas que no permitían salir al campo, por ello se prevenían con tiempo con lo necesario, más había ocasiones que era tanto llover que se acababan las reservas y con penurias salían a buscar el sustento sorteando los peligros de ríos y montes peligrosos, o en el mejor de los casos pedirle prestado algo de maíz y frijol a vecino, para reponerle la dotación en cuanto el temporal dejara realizar el trabajo de la pisca de la siembra. Temporales con rayos y centellas, truenos ensordecedores que daban miedo a los niños que se acurrucaban en el regazo de su madre, para preguntar no pasará nada mamá?, la abuela reconfortando con suaves palabras de confianza a los hijos de manera que cuando amainaba la tormenta se les daba permiso para buscar y recolectar los quelites y verdolagas que llegarían a la mesa con un sabroso chile molcajeteado y tortillas recién hechas a mano, y así seguía la vida con amor, principio y valores inculcados con energía y espíritu de hacer unos hijos y hombres de bien.

Mi experiencia es, recordando con orgullo cada momento que he vivido en el LOBO; ha sido de disfrutar subiendo a la montaña con mis hijos y esposo, llevando el famoso itacate para comer en la parte más alta llegado el momento de tener hambre, cargar cada quien con su dotación de agua, ya que el recorrido es en un tiempo de 4 horas, 2 de subida, una disfrutando de la naturaleza y otra bajando, (ya que de bajada hasta las calabazas ruedan), es más rápido, llegando fatigados con la satisfacción de comentar; que vimos algún conejo, un jilguero, un pájaro llamado primavera que canta bellísimo llenando los sentidos de admiración y llenando el espíritu de amor, paz interior y sobre todo agradecer a Dios por permitirnos disfrutar de la belleza que nos rodea, teniendo las precauciones de cuidar nuestro entorno, por las diversas especies de animales existen al lugar de visita denominada la piedra blanca; existen víboras shadú, vinagrillos, escorpiones, azotadores, tigrillos o gato montés, avispas, por ello se tiene la precaución de llevar pantalón y bota para evitar cualquier contratiempo y susto, porque si existiera un accidente se tendría que demorar en bajar y llegar a la comunidad y de ahí transportarse hasta la siguiente comunidad donde exista algún doctor para atender la emergencia y todavía así se correría el riesgo de ser más difícil la atención si no se localiza a nadie capacitado y que suceda algún deceso.

Conforme a nuestras vivencias voy valorando aún más el lugar por la diversidad de vida con la que cuenta, por la evolución de los pobladores que buscan cubrir las necesidades básicas y que aprovechan toda la ayuda que gobierno del Estado les envía de manera que respeten el medio ambiente que les rodea, no destrozando no matando.

Comento que hace 10 años llego una plaga a los pinos y los habitantes del lugar, comenzaron a talar los árboles de manera que hicieron aserraderos para vender la madera plagada y la exportaban a otros estados, más esto fue mermando la cantidad de árboles que modificaron el ambiente del lugar haciendo más calor y las lluvias tardaran en llegar, existió sequías que ocasionaban incendios incontrolables, quemando árboles y animales; más se solicitó apoyo y orientación para recuperar la flora y fauna del lugar.

Ahora los lugares quemados se volvió a reforestar y algunos brotaron otros tipos de plantas que no existían o ya habían sido extinguidos, dando una oportunidad de estudiar los lugares.

Pues bien, la inmoderada explotación; de la sierra, es la responsable de la huida de los mexicanos más pobres, es un deterioro ambiental causado por la inmoderada explotación de los recursos naturales, como mineros, madereros y agropecuarios que generan deforestación en muchas áreas y provocan desajustes ambientales como la erosión, disminución de manantiales y recursos hídricos. La cacería también va en aumento, junto con la marginación y la pobreza.

Comento lo anterior ya que mi suegra Antelina al momento de heredar a mi esposo un terreno que se conserva con todo los más apegado a los usos y costumbres de hace 50 años, se hizo una cabaña que destaca de las construcciones con ideas estadounidenses porque los jóvenes emigraron al sueño americano y mandan sus remesas para que tengan una casa a su regreso, y la construyen con estructura garigoleada y de dos pisos, dando un toque de vivir en algún lugar de Estados Unidos y no en el Lobo. Me agrada llegar a la cabaña de la familia, porque disfruto de todo, desde hacer la comida cocinada con leña en un fogón, tener una chimenea que se prende cuando el frío cala hasta los huesos, escuchar en el tejado golpear las gotas de lluvia, ver el

jardín florecer con las dalias consentidas de la abuela Antelina con sus colores diversos, y caminar bajo los árboles hacia el arroyo para ver el torrente del ag

ua, y oler a tierra húmeda, aspirar con toda fuerza para llenar los pulmones del oxígeno que brindan los árboles con olor de pino.

Es una experiencia inolvidable y que deseo repetir las veces que se puedan cuando hay vacaciones.

Y en un futuro no muy lejano lleguen a vivir con su propia familia todos mis hijos y contarles las experiencias y las anécdotas que los abuelos y tíos transmiten, como el gran festejado día de muertos, cuando se hacen las ofrendas, tamales, pan y el tzacahuilt que se colocarán en el altar de muertos que se hace cada año, tradición familiar que se realiza y que es muy gustada por el intercambio que se hace entre los vecinos y familias, degustando la gran variedad de comida que cada familia realiza y que invita, son días de comer tanto que ya no se sabe qué hacer, para no desairar tanta buena voluntad de regalar y de que se pruebe el bocadillo que te dan con mucho entusiasmo de que sepas como cocinan y que fue lo que hicieron para ofrendar a sus muertos.

En la cabaña se hacen los preparativos con toda ceremonia desde una semana antes de la fecha a celebrar; se compran todos los enseres y materia prima para preparar la comida y los arreglos del altar. Olvidaba que desde el 15 de julio de cada año se debe preparar la tierra para sembrar el cempasúchil que es la flor que adornará el altar, amarradas las flores en tres arcos y haciendo 7 escalones, para colocar todas las ofrendas, como son, sal, agua, pan, tamal, galletas, imágenes de santos, la foto del difunto, etc. En otras ocasiones se compra un marranito que será sacrificado 3 días antes para hacer los tamales con la carne, y la manteca se harán las ofrendas y el pan, es la tradición y no utilizar aceite o manteca inca o en su defecto mantequilla, ya que todo los demás está industrializado con químicos y conservadores.

Cuando nos han visitado en esta festividades algunos familiares del Estado de Querétaro, se quedan maravillados por las actividades y la manera rudimentaria que se preparan las cosas, más no tienen la intención de realizarlas por ser actividad muy desgastante y tardada, como ejemplo, el hacer tortillas, es desde poner el maíz a cocer se le conoce poner el nixtamal, dejarlo reposar y al otro día ya sea con molino de mano casero o llevarlo al molino del pueblo se muele para tener la masa que se transformara en tortilla hecha a mano o con el instrumento de una tortilladora de madera, y se cocina en el comal calentado con leña; lo cual les da un sabor indescriptible, único y que se combina con el guiso de una calabacitas recién cosechadas del patio de la casa, degustando en un éxtasis de sabores y olores en compañía de la atención y amor de la familia.  En la siguiente foto aparecen mi familia; esposo uriel Ponce, hijos Patricio, Yohualy, Maybritt Ponce y Norma Patricia Vega.

El desarrollo de la vida cotidiana en el lobo, de las personas que radican es con tranquilidad, con búsqueda del sustento diario, los oficios son albañil, ayudantes de casa, jornalero, desbrozador de monte,  sembrador del campo, aserrador y ama de casa, las familias aún son numerosas y humildes, los hombres jóvenes se van al sueño americano y los hombres octogenarios son los que protegen la familia, las mujeres viven con la pesadumbre de los hijos indocumentados, que no los han visto en años, y los recueros vienen a sus mentes con añoranzas y son los comentarios de deseos navideños con la esperanza de abrazar a sus descendientes, porque muchos ya tienen nuevas familias en Estados Unidos y con ingratitud olvidan sus orígenes.

Evoco con indulgencia, que hay 3 o 4 tiendas en el poblado, de las cuales encuentras desde clavos hasta medicamento, son tiendas a la antigua, llamadas abarroteras, que tienen de todo, por las distancias que hay que recorrer para conseguir lo básico, es por ello que, los tenderos deben cubrir la mayoría de productos que en ese lugar pueda ocuparse.

Existe una pequeña área de reunión o plazuela; en la que por las tardes se reúnen jóvenes y mayores a ver pasar los carros y la gente que pasa, todos se conocen, es el punto de reunión también cuando se hace fiestas o algún evento de la comunidad. En esa parte, se colocó una estatua de Fray Junípero Serra, para hacer patente el honor que se le brinda por ser el predicador y fundador de numerosas misiones, lugar asignado por el párroco del pueblo para que cada viajante y visitante la admire  y le impacte y así  tenga la curiosidad de preguntar y/o si sabe la historia se sienta atraído por el lugar y pueda hospedarse en el único hotel que hay en el lobo.

Deseo que mi narración haya sido de la manera más completa y que de la sensación para disfrutar de los momentos que la naturaleza brinda y que conecta espíritu, cuerpo y mente, Agradeciendo a Dios por brindarme la oportunidad de vivir estas experiencias.

Si eligen visitar estos municipios se solicita que respeten nuestra selva, nuestra sierra, porque de lo contrario quedará en el recuerdo y los futuras generaciones las verán en pantallas o en pláticas de mayores o narradas en libros escolares.

A continuación me permito desarrollar reflexiones para ser consideradas en el desarrollo, evolución y protección de la biodiversidad  que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte.

REFLEXION:

Después de describir mis vivencias y experiencias me permito ponerme en el presente, actualmente los problemas sociales coinciden con las vivencias de la mayor parte de los habitantes del país, principalmente en la población urbana y rural; es donde ahí se manifiestan estas desigualdades sociales como son: mala distribución de la riqueza, la injusticia, la inseguridad y la falta de acceso al sistema educativo en todos los niveles, así como a la salud y al inoperante sistema de producción y empleo.

Todos estos factores agudizan la pobreza, por lo que se hace necesaria una política de solución que abarque todos estos aspectos, bajo un proyecto propio y de desarrollo nacional y que tenga continuidad, para así lograr las metas a las que tenemos derecho todos los mexicanos.

En estas últimas fechas, los tres niveles de gobierno suman esfuerzos para abatir estos conflictos, sin embargo, las diferencias entre los partidos políticos por la lucha del poder, han estado afectando el desarrollo de los pueblos, e inclusive, han contribuido en la desintegración armónica de las familias mexicanas, al generar diferencias y preferencias en las competencias electorales, y por otra parte, el modelo de desarrollo económico copiado de otros países que se contrapone con la realidad social de nuestro pueblo, generando las diferencias sociales, y como resultado, el predominio de mayores beneficios a los grupos del poder económico nacional.

Los problemas principales que enfrenta el Municipio de Landa de Matamoros son: Migración, pobreza extrema, desempleo, educación, salud, emigración, desintegración familiar, abandono de las tierras productivas y la afectación climática de los sistemas productivos y agropecuarios con que cuenta el municipio. De ahí surgen por consecuencia problemas tales como, alto índice de alcoholismo, violencia familiar, desnutrición, drogadicción, delincuencia, desintegración familiar, etc.

Estos fenómenos sociales son resultados de políticas mal planeadas a nivel local y nacional.

Para ir dando soluciones a estos problemas sociales es muy necesaria la participación de la sociedad civil, unidos con los niveles de gobierno con el fin de compartir responsabilidades en las alternativas de solución en todos los problemas sociales, económicos y políticos.

Como una de las bases de solución ante estos grandes retos es muy necesaria una educación de calidad que aliente el desarrollo económico e integral del ser humano, y sobre todo que contemple el rescate de los valores humanísticos que tanta falta hacen en estos momentos en una sociedad en crisis.

CONCLUSIÓN

Finalmente después de haber recorrido en la imaginación, los bellos paisajes así como sus afluentes de agua de bellos ríos, del municipio más apartado de la Sierra Gorda, y si bien esto puede presentar una desventaja, tiene sus grandes compensaciones: las carreteras ofrecen muchas de las mejores panorámicas serranas, la selva baja cede el paso con frecuencia a increíbles bosques de enebros, cactos o encinos, como no se ven en otra parte de México o el mundo, y en general ríos y vegetación natural se encuentran muy bien conservados.

La reserva de la Biosfera Sierra Gorda tiene una superficie de casi 384,000 mil hectáreas, lo cual lo convierte en la séptima área natural protegida más grande del país. Para México el valor de esta reserva radica sobre todo en su enorme diversidad. Una de las razones principales de su gran diversidad, es la relativa baja densidad de población humana, otra más es su compleja orografía, en varios puntos, la Sierra Gorda supera los 3,000 metros de altitud sobre el nivel del mar. (El punto más alto es el cerro de la pingüica, en el municipio de Pinal de Amoles, con 3,100 metros sobre el nivel del mar, y en otros muchos, como en las vegas de los ríos de Conca y Landa, con estas altitudes, las posibilidades y las formas de la vida son amplísimas.

El consenso científico global, basado en investigaciones como la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y el Informe de Evaluación presentado por el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (PICC), indica que la actividad humana está degradando la salud ambiental del planeta y su habilidad para sostener la generación de vida actual y de las generaciones futuras.

Los motores globales de la degradación de los ecosistemas incluyen el crecimiento poblacional de la humanidad, la necesidad de mejores estándares de vida de los países en vías de desarrollo, el creciente consumo de bienes y los flujos de comercio internacional relacionados con dicho consumo. Estos factores están creando una grave tensión en los ecosistemas globales, impactando el equilibrio atmosférico, la disponibilidad de agua y tierra, y a la biodiversidad. Por ejemplo:

·  el 60 por ciento de los servicios que recibimos de los ecosistemas, incluyendo la purificación de agua, medicinas provenientes de las plantas, polinización de cultivos, y secuestro de carbono, ya están en declive.

· impulsado por la degradación de la tierra y el cambio climático, el 11 por ciento de las especies de tierra, podrá haberse perdido para el 2050.

 

ENFOQUE CULTURAL DEL AGUA:

El agua es de particular importancia en las actividades diarias de consumo e insumo clave en nuestra vida diaria. Adicionalmente, el agua es un componente primordial de los bosques, del mundo que nos rodea, de nuestro cuerpo, el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, 60%) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas, que convierten al ser humano en una extraordinaria máquina compleja. El agua se utiliza también para la limpieza en el hogar, en las plantas en las flores, etc., por lo tanto se busca incrementar la eficiencia en el uso de agua y su reciclaje, además de controlar cuidadosamente todos las filtraciones que tiene el subsuelo y no contaminar con basura, con gases y/o hídrica o contaminación del agua considerada esta modificación generalmente provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca, y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural.

Además, algunas de nuestras reservas están en contacto con mantos acuíferos y pueden causar cambios en los niveles del agua. Sin embargo, la rehabilitación, cuidados y concientización puede contribuir a la conservación y restauración de los humedales y cuencas. También puede ofrecer una solución al almacenamiento de agua y ayudar a mitigar la expansión de las inundaciones.

GESTIÓN EN LA TIERRA:

Mantenemos un compromiso de llevar a cabo una adecuada gestión de la tierra y conservar su biodiversidad. Buscamos gestionar la tierra de manera responsable dentro y en torno de nuestros consumos y operaciones para proteger la biodiversidad y contribuir a la conservación de la naturaleza. Debido a que la apertura, operación y mantenimiento de los bosques y de agregados, en la tala indiscriminada en particular, pueden afectar los ecosistemas, constantemente buscamos la manera de reducir al mínimo sus posibles impactos: degradación del hábitat, afectación a las especies, modificación de los niveles de agua del subsuelo, descargas a cuerpos de agua y emisiones de polvos y gases de vehículos.

LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS

La Norma de Plan de Acción de Biodiversidad (PAB), es simplemente un plan para identificar, evaluar y conservar o mejorar la biodiversidad. El PAB puede ser pensado como una herramienta para orientar las acciones de conservación de la vida silvestre o dar prioridad en términos generales dentro del contexto de los sitios de talas, de propiedades privadas, promoviendo el desarrollo de asociaciones de colaboración, independientemente de la ubicación, la proximidad a áreas de alto valor ecológico o experiencia en la gestión de la biodiversidad. Se trata básicamente de un enfoque sistemático para guiar acciones a favor de la flora y fauna valiosa dentro de o en las cercanías de las operaciones de la mancha urbana.

BIBLIOGRAFIA

http://vamonosalbable.blogspot.mx/2009/09/el-milagro-del-padre-miracle-en-tilaco.html

http://www.conevyt.org.mx/actividades/diversidad/lectura_biodiversidad.htm

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_59.html

http://www.sierragordaonline.com/

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_socio/qro/Panorama_Qro.pdf  Pág. 27.

Ya ¨Yofo: lo que hablan, lo que escriben los cronistas. Revista del Centro de la cultura, las artes y desarrollo del país.Año24, número 74 Enero-Febrero 2012 colaborador por el Cronista Demóstenes Frías Rubio.

AGRADECIMIENTO

La vida me ha brindado muchas satisfacciones y experiencias, y manifiesto con entusiasmo al lector, que evoco todos mis momentos, disfrutando de una familia de apoyo de unión, y sobre todo disfrutando del paraíso que es estar en la Sierra Gorda, así como disfrutar en el mar el deporte que me fue inculcado el buceo deportivo, ya que también además de dominar las travesías en ruta de cuatrimoto, yendo a campo traviesa de los cerros llegando a lugares difíciles de llegar, me gusta también andar en bicicleta, caminar y estar de compras.

Agradezco la oportunidad también de manifestar mi admiración por toda la naturaleza que nos rodea, por cada momento que vivo y disfruto al lado de mis padres, quien sin su orientación y apoyo no hubiese llegado hasta en donde me encuentro, a punto de culminar mi carrera como Química Ambiental, y tener la responsabilidad de ayudar a la naturaleza, a regresarle un poco lo que le hemos quitado consiente e inconsiente, y que debo transmitir mis conocimientos para que se tome conciencia del antes,  del hoy y del mañana incierto.

Vega García, Norma Patricia. Biodiversidad y sustentabilidad en la sierra gorda de Querétaro, en la comunidad del lobo, landa de matamoros. México, Querétaro: CEAAMER, 2015. 36 p.

Vega García, Norma Patricia. Biodiversidad y sustentabilidad en la sierra gorda de Querétaro, en la comunidad del lobo, landa de matamoros. México, Querétaro: CEAAMER, 2015. 36 pp.

 

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money