Home / Trabajos Académicos / Torres Ramos, Fadrique. Las últimas innovaciones de la educación privada en México (tercera parte).

Torres Ramos, Fadrique. Las últimas innovaciones de la educación privada en México (tercera parte).

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS
DOCTORADO EN: EDUCACIÓN
ASIGNATURA: Problemas de Educación
Pública y Privada
CUATRIMESTRE: 1ro.
TAREA No: 5
TÍTULO: Las últimas innovaciones de la
educación privada en México (tercera parte)
NOMBRE DEL ALUMNO: Fadrique Torres Ramos.
MATRÍCULA: M21031005059.
ASESOR: Dra. Georgette del Pilar Pavía
FECHA: 14 de junio de 2021.

“La nueva era digital formativa I+E (innovación y aprendizaje)… Una evolución en el desarrollo de
competencias y experiencias interactivas”.

Introducción

La expansión del uso de las tecnologías digitales ha modificado definitivamente el modo de conectarnos, de comunicarnos y relacionarnos entre nosotros; el mundo tradicional laboral y las actividades económicas; el acercamiento y gestión de los servicios públicos; el modo de acceder y las posibilidades de analizar infinidad de fuentes de información y también; los modos de conocer, de dar respuesta más rápida y efectiva a los problemas, de elaborar hipótesis y de validarlas en los distintos campos disciplinares. Pasar de formas tradicionales de búsqueda y resolución de requerimientos a la incorporación de las TIC´s en los procesos de construcción de conocimiento
en las aulas presenciales o virtuales constituyen los grandes desafíos sin precedentes para la educación y la formación.

Si bien es cierto que la tecnología nos alcanzó y nos ha rebasado es notable que esto ha cambiado la manera en la cual la transmisión de conocimientos ha dado un esquema diferenciador, tanto para las instituciones educativas privadas y públicas como para los educandos y educadores, las TIC ́s nos ha abierto las fronteras del conocimiento y hoy en día se tiene el acceso de una manera rápida y oportuna, pero también esto ha traído consigo una forma del
cambio cognitivo y del pensamiento de los individuos, así como se ha acortado la brecha digital de información, también se ha desarrollado un nivel de marasmo por analizar, interpretar, escudriñar y tomar decisiones efectivas, ya que los medios de información tecnológica provee todo de una manera simple con tan solo buscar en la red de redes “Internet” y hoy la educación en torno a trabajos de investigación para los niveles básicos y medios se ha vuelto una forma simple de acceder a información en línea que se ha dejado de la mano la manera del desarrollo y desenvolvimiento intelectual. Este fenómeno de innovación hacia la era digital ha creado una sociedad dualista, donde una parte tiene el acceso fortalecido a estos medios, herramientas, plataformas, dispositivos, mientras que otra parte padece de la necesidad de poder tener un acercamiento apenas primario a estos medios, y más en zona lejanas a las metrópolis donde la necesidad de supervivencia es el elemento que apremia más que la necesidad de acceso a
información. Así como esta innovación digital ha permitido grandes avances en muchos ámbitos de competencia como social, médica, política, ecológica; la educación como pilar de cualquier sociedad ha tenido un impacto bipolar en la búsqueda continua de la evolución de métodos, formas y dinámicas por acercar elementos diferenciadores hacia las nuevas generaciones. Toda innovación siempre ha dado el paso a romper paradigmas ya establecidos o estructuras
tradicionales de hacer, pensar y/o actuar, este camino se fundamenta mucho en la manera efectiva del uso del conocimiento ya establecido para dar pie a la construcción o elaboración de una nueva ruta que lleve al cumplimiento de objetivos, es de hacer notar que cada proceso de innovación es específico para cada caso, muchas veces estos modelos no pueden ser aplicados de la misma manera a personas, regiones, u operaciones. por lo anterior es complejo poder encontrar un método que nos guíe paso a paso para poder innovar. Lo enriquecedor de cuando la
innovación entra en contacto para poder mejorar algún aspecto; es que comienza una transformación iterativa que nunca llega a su fin, ya que cuando se pensaba que algo llegaba a su término al ser puesto en marcha se pueden identificar elementos que resultan mejorables o perfectibles, y es cuando se retorna el origen para volver a evolucionar. Al incorporar este sentido progresivo nos enfrentamos también con costo de inversión y no me refiero solo a un entorno económico sino de orden gestionable y aplicable; ya que todo proceso innovativo trae consigo
variables a considerar, escenarios a verificar. así como resultados por comprobar y comparar.

En el actual entorno en constante cambio, los docentes deben brindar a los alumnos en el proceso de aprendizaje las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo globalizado y saturado de información.

El reto hoy en día es grande por lo que es necesario incorporar elementos actualizados y de valor, hemos pasado de una educación lineal, en la que el alumno aprendía a través de un único camino apoyando únicamente por parte docente y libros tradicionales del grado, y en el mejor de los casos de experiencias en casa que aportan un complemento formativo al educando, a un aprendizaje mucho menos lineal o no lineal y más digital y mayor autonomía. En esta nueva integración didáctica, el entorno de aprendizaje se centra en el alumno, que interactúa con otros pares (y ya no aprende en solitario), con el docente, con los recursos de información y con la
tecnología. Pero para lograr entornos de aprendizaje más efectivos, atractivos y centrados en el educando es necesario transformar los entornos educativos con una inversión tanto en infraestructura y dotación de nuevos materiales como en la formación de los docentes, que deberán adaptarse a estas nuevas exigencias educativas y sociales para favorecer el aprendizaje del estudiante.

La innovación en educación, en algunos casos, no habla de nuevos métodos de enseñanza sino de cómo perfeccionar el proceso que favorezca el desarrollo de diferentes capacidades como: la comunicación, la usabilidad, el entendimiento, la creatividad, el trabajo integrativo, etc. Por ello las competencias de los educandos de esta nueva era y las siguientes reflejarán que para que esto suceda se tiene que producir una transformación progresiva, colaborativa y consciente, los procesos de innovación deben verse siempre con el contexto como cualquier metodología de manera integral y particular, es decir, a un nivel de un todo o macro y a un nivel detallado o micro.
A nivel macro cada iniciativa , proyecto o esfuerzo , además de satisfacer una demanda puntual, pretende generar un impacto más allá del caso particular, incluso, anhelar a trascender y superar los alcances de los modelos educativo, para convertirse en motor de cambio futuro a partir de las nuevas generaciones que se forman en el desarrollo de capacidades múltiples. Y a nivel micro, todos los impactos de innovación deberán estar diseñados y proyectados en función de satisfacer demandas específicas de los modelos educativos. Ya sea acerca de un tema, de un proceso o de
una habilidad, cada proyecto es diseñado en función de una demanda singular.

Una innovación educativa implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debemos incorporar un esquema de variabilidad en los materiales, métodos, contenidos o en los contextos implicados en la enseñanza. La diferencia percibida debe estar relacionada con la calidad de novedad del elemento mejorado, la aportación de valor del mismo al proceso de enseñanza aprendizaje y la relevancia que la innovación propuesta aportará a la institución educativa y a los grupos de interés externos.

Desarrollo

La globalización ha desafiado y generado una alteración crítica en los sistemas educativos, a partir de determinadas transformaciones socio-económicas y político-culturales. Innovación y aprendizaje, dos elementos que considero podrían denominarse como clave para la gestación de nuevos esquemas formativos en el ámbito de competencia de educación, al innovar como se ha mencionado anteriormente, ésta pretende desarrollar una mejora en el accionar integrando componentes sustentados en conocimientos preliminares con el ideal de encontrar ya sea un nuevo camino o fortalecer el actual. Los métodos de aprendizaje de antaño deben evolucionar en forma y fondo, derivado que el perfil de los que se educa va cambiando en usos, costumbres, necesidades, y competencias; los métodos o programas que hoy en día nuestro sistema de educación tiene, carecen de muchos soportes que podrían integran la formación del individuo y que lo proyectara a un cambio consciente de lo que es y busca lograr en sus diferentes
momentos de progreso tal como en otros paìses han buscado fomentar, desarrollar e ir actualizando sin perder la escencia de origen de ello. Me refiero en este aspecto que es necesario observar el hoy y retomar algunos aspectos del pasado para potencializarlos, entre ellos se encuentran los valores, desarrollo de un pensamiento sistémico, relacional, holístico que hoy en día nuestro sistema lo ha dejado sin proveer la estimulación hacia las nuevas generaciones, estos
elementos son base importante para poder hacer una construcción mejorada, por ejemplo menciona (García Ruiz .2011) “el contraste de estos indicadores educativos y de otros revela la necesidad y justicia de atribuir parte del mérito del éxito educativo de Corea del Sur a toda una serie de estructuras, presiones, valores y objetivos que están presentes en la cultura escolar y en la sociedad coreana, y que contextualizan y legitiman las ambiciones educativas de la nación
coreana”1, en países de tercer mundo lamentablemente pensamos en instruir a individuos para que sean competitivos en las diferentes áreas dejando de la mano los pilares formativos, si bien la innovación ha dado pie a buscar esquemas prácticos de transmisión de ideas y conocimientos, deberíamos alinar de la misma manera esquemas virtuosos que pudieran generar la base del tejido educativo-formativo.

 

1 GARCÍA RUíZ, Maria José. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES SUBYACENTES AL ÉXITO EDUCATIVO DE COREA DEL
SUR? http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:reec-2011-18-5070/Documento.pdf

 

Todo proceso de innovación requiere de una valoración y evaluación constante, lo que permitirá tener un seguimiento de avance que arroje de manera efectiva evidencias que demuestren los resultados y con ellos los posibles cambios para el logro de los objetivos planteados.

Toda innovación debe venir acompañada de elementos diferenciadores que desarrolle una participación novedosa que nadie más lo esté realizando previamente o que sea en menor medida ésta, en donde llamen, capten y mantengan la atención, de quien lo oferte, de que quien lo apoye, y de quien lo reciba, me refiero a una línea de acción instituciones-educadores-educandos. Asimismo el proceso debe traer consigo la intención de la mejora o cambio y esta(s) deben ser planificada(s) a fin de poder llevar el avance de los esfuerzos versus los resultados obtenidos cambiantes. Como siguiente elemento a considerar en la innovación es el desenvolvimiento creativo que adopte y adapte los puntos equidistantes del pasado con el presente, ya que ésta podrá identificar mejoras y estrategias que coadyuven a la consecución de los objetivos planificados en la etapa previa. Una estructuración clara será otro elemento clave del proceso que dará pie a una tipificación y/o clasificación de acciones que ofrezcan la información oportuna para la toma de decisiones con efectividad. Si bien ya hemos abordado aspectos esenciales, la integración de una visión multi angular, dentro proceso innovativo será un aspecto trascendental que dará pie al entendimiento de la profundidad de las iniciativas previstas, en la que los podamos llevar a cabo la transformación mediante la ruptura de los proporciones aceptadas en las estructuras, que constituyan el funcionamiento rutinario de la situación que se quiere cambiar.
Cuando no se altera este funcionamiento rutinario, sólo se puede hablar de ajustes, más no de innovación.

La innovación es pertinente al contexto socioeducativo es por ello que es necesariamente importante el identificar las necesidades de cada sector, grupo, o región, ya que esto delimitaría las estrategias a implantar e implementar acorde a la problemática que se desea solucionar. Por otro lado la complejidad en la innovación implica cambios en distintos niveles que requieren de tiempos diversos para que ocurran y se consoliden ya que cualquier cambio en muchas veces es tomado con una resistencia que se debe de ir integrando de manera gradual para que pueda ser incubado institucionalizado y aprobado por todos los involucrados o stakeholders. Acorde al punto previo debe incluirse en este esquema los temas asociados a la cultura en donde se piensa y quiere innovar, por ejemplo la manera de poder llevar a cono estos pasos no pueden ser iguales las metrópolis que en las provincias, así como en los sector públicos o privados, ya que cada uno posee usos y costumbres diferentes que asocian estilos que puedan ayudar o coaccionar la aceptación de una nueva manera de operar.

En resumen para cualquier proceso que intervenga la visión de mejora o la innovación,se deberá
tener en consideración lo relativo a lo novedoso para despertar la atención y deseo de un
progreso, así como incorporar el manejo de intencionalidad que haga que los objetivos puedan
ser llevados de la planeación a la acción, de tal forma que el poder desarrollar la creatividad y la
ingeniosidad a fin de tener formas diferentes de percibir el problema y poder ofrecer estrategias
alternas a cada caso, por ende será también necesario que todos estos elementos integren una
línea de orden en una estructuración de forma y fondo para que las acciones correspondan de
manera bilateral en la efectividad de los resultados con lo identificado a mejorar. Es indispensable
adentrarnos hasta el detalle de la problemática a fin de identificar la causa raíz de ello para poder
integrar de la misma manera las estrategias, además será un tema importante y trascendente que
la visión para este proceso sea a todos los niveles de lo general a lo particular a fin de tener el
panorama de acción pormenorizado, ya que el omitir o dejar alguna etapa sin considerar, podría
detonar el riesgo de que la innovación no se de la manera que se busca. Todo este alcance de la
innovación deberá de integrar el concepto de pertinencia que permita el establecimiento o el
grado de relevancia, de necesidad e importancia de la iniciativa a ser mejorada dentro del ámbito
de acción de desarrollo, además de una adecuación y competencia para que en el problema sea
aplicado. Otro elemento clave dentro de la innovación al que se hace referencia es la
permanencia o al efecto de una perdurabilidad,en donde se busca que los cambios mantengan
una estadía de acción y beneficio a fin de lograr la adopción y de que los receptores estén
convencidos y sea aceptado como legítimo. Y por último los aspectos culturales son
componentes que deben tomarse en cuenta ya que abarca diversos aspectos como la forma en la
cual podremos, atender las necesidades e identificar la naturaleza de sus problemas, la forma de
engranar su mejora en los procesos sustantivos internos, así como tomar en cuenta sus usos y
costumbres, los principios que comparten como colectividad, el comportamiento o hábitos de
conducta individual, y la relación entre su integrantes.

Una vez descrito un poco los elementos que intervienen en un proceso de innovación es menester
alinear esto hacia la educación, para después integrar los elementos digitales que puedan
desarrollar un una nueva visión de entendimientos, apropiamiento y ejecución.

Si bien el sistema educativo a nivel general se considera como uno de los pilares de cualquier
sociedad ya que es uno de los cimientos para que una región o nación prolifere de manera productiva en su evolución y aporte de garantías de desarrollo a sus individuos para una mejor calidad de vida, lamentablemente en muchos países todavía estos avances de mejora se encuentran en un estadío con iniciativas primarias, donde es necesario poder reformar estrategias de orden de agenda gubernamental a fin de tener un punto de gobernabilidad que permee la estructura, el método para poder comenzar los cambios graduales. Es notable que estos cambios en los sistemas de educación, son favorecidos en mayor medida por el sector privado ya que estos han implementado acciones de mayor desempeño y competencias que instruyen de una manera distinta a los educandos que en las instituciones públicas, este aspecto no debería tener una diferencia como un deber ser, pero vemos que las oportunidades de formación se gestan con una tónica distinta, ya que las privadas incluyen un modelo de enseñanza más evolucionado por
el hecho de tener los elementos sustantivos económicos y la exigencia de un cliente en donde se alinee una enseñanza por arriba del promedio, por el hecho de destinar una aportación institucional. Si la situación tuviera un eje rector entre ambas, el desarrollo de habilidades, conocimientos y competencias podría ser no tan desigual en este universo educativo. Hoy tenemos un rezago educativo muy presente, ya que los contenidos muchas veces suelen no estar
actualizados en forma y fondo, las habilidades de los docentes son limitativas y los medios para poder transmitir todavía en muchos casos son arcaicos y carentes de avances que puedan ayudar a la pedagogía en el siglo XXI. El rol del docente lo seguimos teniendo como hace 3 o 4 décadas donde su metodología si bien consolida una base primaria, hoy en dia es imperante la necesidad de actualización hacia la nueva era digital y de la sociedad del conocimiento, por ello es necesario plantear una estrategia que consolide los esfuerzos en temas de infraestructura, accesibilidad, contenidos y la forma en transmitir de manera efectiva la combinación de I+E (Innovación +
Aprendizaje). Esta estrategia integrativa incluye el salto cuántico del docente 1.0, 2.0 y al 3.0 (D1.0, D2.0, D3.0), tomando el primer aspecto como aquel profesorado 1.0 es aquel que tiene un modelo educativo tradicional, donde el docente actúa como emisor y los alumnos como receptores, es decir, el paradigma tradicional de operación en la transmisión de conocimiento, en cambio el profesorado 2.0 es aquel cuyo modelo se basa en que los alumnos actúan como emisores y receptores; es decir, participan en el proceso de aprendizaje. Esta evolución deberá
ser gradual para que el apropiamiento innovativo sea adoptado conscientemente y no solo como esquema más a aplicar sin entender el impacto o beneficio.

El D1.0 posee características como que se determina que el docente es el dueño de la verdad de lo que imparte o instruye, es el generador de los contenidos para los educandos en donde su uso es de manera particular y exclusiva, éste realiza consultas en la web para poder desarrollar sus contenidos, este tipo de docente desarrolla su efectividad en un modelo conductista de enseñanza basado en el método Skinner; se menciona en (Oviedo, 2007) en este sentido, la teoría conductista ha dado lugar a algunas leyes y principios generales del aprendizaje. En términos simples, la conducta a la que siguen consecuencias placenteras tiende a fortalecerse y repetirse, por lo tanto se
aprende, por otra parte, la conducta a la cual siguen consecuencias desagradables tiende a no repetirse y por ende no se aprende.2 este método de enseñanza aportaba elementos evolucionados a los existentes en antaño, ya que demostraron de forma clara que el refuerzo es más eficaz que el castigo para el aprendizaje de nuevas conductas. En este sentido, no sólo se identificó un uso desmesurado del castigo sino también una baja frecuencia de reforzamientos; atribuyó este hecho al número excesivo de alumnos por profesor. Esta manera instructiva hoy en
día busca evolucionar a un esquema de colaboración y de convertir al D1.0 en un modelo de facilitador, de guía interactivo a ser un D2.0 donde se busquen potencializar la forma de transmisión con el uso de herramientas que brinda la web 2.0. cabe hacer mención que esta modalidad es distinta al comportamiento que posee un internauta habitual, considerado hoy en día existen perfiles hasta un esquema de 4.0 y 5.0., la enseñanza avanza de una forma diferente a las necesidades de un mercado interactivo. El D2.0 utiliza hoy en día un modelo de enseñanza
basado en el constructivismo, el cual es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al educando para que sea capaz de construir su propio conocimiento, resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea, es decir, el alumno interpreta la información, las conductas, las actitudes o las habilidades adquiridas previamente para lograr un aprendizaje significativo, que surge al descubrir de su motivación y compromiso por aprender, esta modalidad intelectual formativa ofrece como puntos torales a ofrecer un desempeño en: el desarrollo de las habilidades cognitivas, en poder asegurar aprendizajes significativos y perdurables, fomentar el nivel de desarrollo del alumno, así como poder tomar en cuenta los conocimientos previos, adaptación a las necesidades del educando, favorecer la autonomía y resolución creativa de problemas, considerar los intereses, actitudes, creencias y diferencias del pupilo, y por último buscar la mejora en las experiencias de aprendizaje. Alineado este modelo ontológico con los aspectos relevantes de los medios digitales, el educador podrá evolucionar en ser un agente de
cambio del conocimiento, en ser un promotor activo del aprendizaje activo y continuo. existe una

articipación de manera alterna en espacios digitales donde las comunidades virtuales puedan expresar ideas, generar puntos de opinión, y aportaciones de valor a quien lo consulte, se convierte en parte del grupo como un colaborador con experiencia que guía las posibles soluciones de los educandos. El siguiente nivel de progreso formativo se enfilaría a un desarrollo de conversión a ser un docente 3.0 (D3.0) donde su desarrollo de capacidades y habilidades usando como un base la web como plataforma y herramienta en la transmisión del conocimiento, se transforma en un guía interactivo mediante modelos gráficos visuales que apoyen una mejor didáctica e interpretación de los conceptos, su desarrollo mayormente es un esquemas de inclinación virtual. Se dice que el futuro de esta modalidad a desarrollar un modelo de docente 4.0 (D4.0) donde quizás ya no exista una figura del tan directa del facilitador sino que sea mediante un apoyo por asistencia virtual, donde basado en componente heurísticos de respuesta a las
interrogantes de los educandos, y sea capaz de un entendimiento hasta de emociones. La educación y aprendizaje avanzó de 1.0 a 3.0 a partir de las necesidades de aprendizaje de los alumnos, de mantener una sola dirección a ser bidireccional, tener una autonomía sobre el control del contenido. Si bien hemos descrito características del docente evolutivo digital, el aprendizaje debe ir de la mano con esta manera en la cual el modelo crece y aporta, con el ideal de mejorar en la forma de trasmisión de la información, si queremos pasar de la Docencia 1.0 a la docencia
con aprendizaje 2.0 debemos entender que el aprendizaje 2.0 es no asunto de herramientas, ni de cobertura, es el resultado de comunidades educativas que habrán transformado su manera de pensar y actuar en torno a una construcción colectiva de significados, de conocimiento compartido, de trabajo colaborativo, de apropiación del aprendizaje cuyo resultado de una verdadera cultura digital. Así como se ha mencionado del progreso del perfil del docente y del aprendizaje, esta iniciativa de innovación no podría estar completa sin la evolución del educando
en la misma forma. A través de los periodos los alumnos han ido cambiando, y sin duda los avances tecnológicos han hecho que lleguen nuevos perfiles de alumnos con características sui generis donde ha nacido y crecido con nuevas alternativas de acceso a la información sin tanto esfuerzo como otras generaciones ya que todo lo tienen a la mano y está disponible en cualquier momento. Este nuevo perfil es considerado como aquel que busca expandir su conocimiento a través de la web y otras herramientas tecnológicas, a la vez que lo expone para que otros pares y
personas interesadas en el tema puedan aprender y así todos colaborar en una cadena de enseñanza y aprendizaje. Este tiene características dónde está acostumbrado a vivir en un mundo de imágenes e hipertextos, siente más atracción a aprender a través de un dispositivo que a través de un libro o un guía o maestro, busca la interacción social a través de la Web usando redes sociales, el educando digital hoy se ha convertido en una entidad de aprendizaje de manera multifuncional.

El ideal hoy en día de cooperación entre educando y docente es la base de la enseñanza donde a comunicación se gesta como el principal vehículo del aprendizaje, se basa el modelo de enseñanza en un modelo vivencial y experimental, donde se estimula la resolución de problemas reales, se integran hoy en dia modalidades con una interacción alterna constante como la del juego a fin de captar mejor la atención de este nuevo perfil, hoy establecemos la creación de entornos reales como el principal motor del aprendizaje. Estos cambios han marcado hasta la forma de poder identificar el progreso del desempeño, ya no es mediante una examinación y valoración tradicional, sino que la evaluación se ha convertido en un proceso constante para mejorar y progresar en donde se utilizan las TIC´s como herramientas de acceso, organización, creación y difusión de los contenidos. En México este avance es gradual y en ocasiones de manera alterada a tal grado que la comunidad estudiantil avanza más rápido con su tecnología que los esquemas de enseñanza para algunos grupos, pero una proporción mayoritaria no posee las oportunidades en instituciones que puedan proveer este nuevo estilo; hoy podría arriesgarme a decir que el tipo de enseñanza que el país tiene va en una modalidad de un D2.0 en un grado medio de adopción, si bien existen iniciativas individuales de parte de algunas instituciones en su mayoría privadas, menciona (Villalpando, 2020) La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que para el ciclo escolar 2018-2019 un 88.6 % de la población escolar de nivel básico
—preescolar, primaria y secundaria— asiste a escuelas de sostenimiento público, mientras que un
11.4 % corresponde al tipo privado. Desagregando este último porcentaje, tenemos que los preescolares particulares ascienden a un 16 % de la población total, un 10 % está en primarias y un 9 % en secundarias. En números absolutos: 184 000 maestros se encuentran en aproximadamente 34 000 escuelas bajo sostenimiento privado, predominantemente localizadas
en zonas urbanas del país. En cuanto a su estructura interna, las escuelas privadas están lejos de
ser una configuración monolítica, más bien forman un mosaico diverso del que es preciso partir
para entender los diferentes retos que enfrentan en estos tiempos de incertidumbre. Para dimensionar la importancia que tienen las escuelas rurales en México, basta mencionar que, de acuerdo a cifras oficiales, casi un 56% de los preescolares, un 58% de las primarias, un 57% de las secundarias y un 30% de los establecimientos de media superior existentes durante el ciclo escolar 2013-2014, se ubicaban en localidades menores a 2500 habitantes (INEE, 2015, p. 66). criterio que –hay que recordar– es el que usa el INEGI para definir a una población rural. A estos
planteles asisten casi 7 millones de alumnos de todas las entidades federativas del país. 3 Es notable esta cifra donde vemos que la mayoría corresponde a una formación pública ya que las oportunidades de acceso en el orden económico no son factibles para todos, y en este gran sector donde la modalidad de la incorporaciones de la innovación educativa se encuentra aletargada, y carente de progreso.

Para que la innovación de modelos educativos digitales surja y permanezca, se deben centrar componentes diferenciadores como: la integración de la calidad del personal formativo la cual impera que se conforme con prácticas creativas, un desarrollo de comunicación bidireccional efectiva, sensible a fin de estimular la inquietud del educado por descubrir y aprender, es básico la apertura, de la autocrítica y flexibilidad para permanentemente reinventarse y transformar sus prácticas de enseñanza acorde a las necesidades específicas de cada grupo.

La innovación es posible y se hace sostenible si ocurren cambios en la gestión educativa. Se requiere de la incorporación de un método y de un liderazgo pedagógico que sea inclusivo, distribuido y no adultocéntrico, menciona (Duarte,2016) adultocentrismo, procede y emerge ancestralmente, de forma similar con otros modos de ejercicio de dominio en las relaciones sociales, pero que ha sido invisibilizado y no ha contado con la atención necesaria de quienes investigan fenómenos sociales y en particular procesos juveniles4 , capaz de generar y mantener una cultura de mejora en las instituciones. Un entorno colaborativo es fundamental para la innovación educativa. La diversidad es otro soporte clave fundamental para la innovación y una oportunidad para el desarrollo formativo, la personalización del aprendizaje y la inclusión. se hace presente en la adaptabilidad de los perfiles, culturas, raza, sin olvidar la esencia base.. Junto a esto, se necesita también que las aulas sean espacios libres de estereotipos y prejuicios a fin de no etiquetar al educando ni condicionar sus proyectos de vida. Innovar es erigir un nuevo modelo de ciudadanía. Formar una ruta para obtener mejores empleos, una movilidad social progresiva, así como el desarrollo de emprendimientos para la mejora de la calidad de vida individual, es importante. Pero la clave de la educación es la formación de ciudadanas y ciudadanos con capacidad de relacionarse desde la valoración mutua y de respeto a los valores inherentes de cada uno y a sus derechos humanos. Formar seres humanos con inteligencia socioemocional y
empatía por su entorno.

Ferro, Martínez y Otero (2009) señalan que las innovaciones educativas con TIC permiten generar rupturas de las barreras espacio-temporales en las actividades de enseñanza-aprendizaje, procesos formativos abiertos y flexibles, mejores procesos comunicativos entre los sujetos que participan en las propuestas de aprendizaje, una enseñanza personalizada y acceso rápido a la información; en algunas ocasiones, promueven el interés y la motivación de los estudiantes, además de que sirven de apoyo a actividades complementarias de aprendizaje.5 Los esquemas de mejora digital en las instituciones es lo que debemos comenzar a integrar derivado de la clara tendencia y necesidad de los educandos. A continuación se integran algunos componentes que hoy en día son elementos de soporte para el desarrollo innovativo educativ

Con tecnologías como Cloud o Nube, los educandos ya no requieren trasladarse ni ajustarse a un horario para obtener información. Con esquemas basados en la Nube, el conocimiento está disponible en cualquier momento y lugar desde sus smartphones o cualquier otro dispositivo, lo que nos ha permitido desarrollar esquemas de movilidad en la educación. De hecho, una implicación aún más profunda, es que la cantidad de contenido que existe en la nube abre la
posibilidad de rediseñar el rol del docente en el proceso de aprendizaje.

Las tecnologías colaborativas han transformado la forma en que interactúan el educador y los educandos , para aprender de manera asíncrona. Este cambio implica replantear el diseño y uso de los espacios físicos de aprendizaje, tales como aulas, auditorios y bibliotecas.

La incorporación de estrategias de Big data e inteligencia artificial. Los modelos de aprendizaje de antaño estaban centrados en el docente, en donde todos los alumnos aprendían de la misma forma. La inclinación hoy en día por incorporar big data e inteligencia artificial, actualmente habilitan modelos de educación más personalizados, que toman en cuenta las preferencias de aprendizaje de cada individuo, aumentando la efectividad y las competencias de los educandos.

La tecnología Blockchain permite gestionar certificados con la certeza de su validez. Gracias a esta tendencia es posible mantener un historial digital personalizado de los alumnos y desarrollar métodos de identificación para aprovechar múltiples aplicaciones educativas de forma sencilla.
Modelos E-learning. Electronic Learning o teleformación, formación online, formación virtual, enseñanza virtual, aprendizaje en línea, etc. Actualmente existen varios tipos de e-learning, dependiendo del grado de presencialidad o incluso de los dispositivos utilizados para beneficiarse de este proceso de enseñanza. Los más importantes son los siguientes:
B-Learning (Blended Learning). Es un sistema mixto o semipresencial, que incluye actividades tanto en la modalidad tradicional como por Internet. Su objetivo es el aprovechamiento de las mejores cualidades de ambos tipo de formación.
M-Learning (Aprendizaje Móvil). La masificación de dispositivos como móviles y tabletas han llevado al alza a esta modalidad de aprendizaje basado en el uso de las TIC´s. U-Learning (Aprendizaje Ubicuo). Accesible en cualquier momento y lugar, no se limita a la formación recibida a través de ordenador o móvil, este concepto los trasciende e incorpora cualquier medio tecnológico que permita recibir información y posibilite su incorporación y asimilación a las personas (videoconferencias, realidad aumentada).
La adopción de la tecnología en la educación es un proceso sin vuelta atrás y, como parte de la cultura de la innovación educativa, es fundamental utilizar estas soluciones para preparar a las nuevas generaciones con las herramientas que serán indispensables en los ámbitos laborales del futuro.

Conclusiones

Al respecto,(Cruz, 2018) señala que la UNESCO (2004) señala que en el área educativa los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, e énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.6
La tendencia de innovación hoy determina la necesidad de incluir tecnologías en los contextos académicos con el fin de fortalecer y potencializar el impacto didáctico. El mundo está cambiando, evolucionando y con ello se está tecnologizado, por ende unos de los pilares de la sociedad como lo es la educación no debería quedar rezagado. En este punto, el reforzamiento informacional desempeña un papel importante, pues la génesis de los educadores incluye la instrucción de los modelos digitales que permitan el desarrollo de competencias que les serán necesarias para el desempeño en cualquier ámbito profesional.

La competencia digital, como una de las competencias, deberá incorporar diferentes experiencias que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Los docentes, hoy en día, deben adquirir nuevas estrategias de enseñanza, las cuales les permitirán acrecentar conocimientos, capacidades y habilidades en sus educandos, para lo cual es fundamental el uso de modalidades innovativas digitales. el Incluir en el día a día educativo el desarrollo de estilos y de competencias para el uso de las TICs, no sólo le permitirá mejorar su
labor docente, sino que también la institución en donde se desempeñe, ya que al modificar ciertas estrategias de enseñanza-aprendizaje, permite modificar el impacto progresista en la calidad y atribuciones profesiones mundiales.
Es cuanto.

6 CRUZ PÉREZ, Miguel Alejandro. (31 de octubre 2018) LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC) COMO FORMA INVESTIGATIVA INTERDISCIPLINARIA CON UN ENFOQUE
INTERCULTURAL PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6840740.pdf

Bibliografía

Torres Ramos, Fadrique. Las últimas innovaciones de la educación privada en México (tercera parte). México: CEAAMER, 2021. 15 hojas

 

Check Also

Barboza Guzmán, Carlos Marx. Compromiso de todos. Difundir el medio ambiente. México

COMPROMISO DE TODOS DIFUNDIR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.  Autor: Dr. Carlos Marx Barbosa Guzmàn. …

Powered by keepvid themefull earn money